Chinastía Vallenata: El pastuso que logró romper fronteras culturales con su música en China

Compuso el primer vallenato en chino, en el que cuenta su travesía de vivir 20 años en ese país. El pastuso conoció el amor y la amistad, además cumplió sus sueños dejando en alto a Nariño.

Noticias Pasto

En la capital nariñense, sin duda alguna el talento de los pastusos y pastusas ha sido reconocido a nacional e internacionalmente. Héctor Palacios es una demostración de ello.

En busca de sus sueños, Héctor se radicó en el China a la edad de 26 años cuando obtuvo una beca del Icetex. El Pastuso que es cantante y compositor, quiso romper estereotipos culturales.

Su gusto por la música vallenata lo llevó a soñar en grande con un género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia.

Tradicionalmente el vallenato al ritmo de la caja, guaracha y acordeón, cuenta relatos de vivencias, que marcan la historia colombiana.

Es así como Héctor quiso plasmar su experiencia de vivir en un país muy desconocido para él, desde el idioma hasta la cultura, a través de sus cantos y composición vallenata.

Inició como un sueño, donde incluso nunca pensó cumplir ya que se enfrentó a estereotipos y prejuicios en el país donde se radico, China.

Primer Vallenato Chino

En un partido de fútbol donde se enfrentaba la selección Colombia contra la Selección China, en la ciudad de Chongqing, en noviembre de 2017, Héctor conoció Ángel Soto, un huilense que compartía su mismo gusto por la música vallenata.

Junto con su amigo Ángel, quiso alcanzar su sueño y componer el primer vallenato Chino, y lo logro pudo traspasar fronteras en su música.

“En esta canción hemos juntado vallenato colombiano, con idioma chino – mandarín, para demostrarle al mundo que con ganas y sueños si se puede”, expreso Héctor en su sencillo musical.

El fin musical es una claro, acercar las culturas y fortalecer la amistad de los dos países en el mundo entero.

La grabación del video musical titulado “Chinastía Vallenata – Zhōngguó hǎo”, fue en China. Varios de sus ciudadanos participaron de él con alegría, mostrando sus banderas de su país de China junto con Colombia, como una unión cultural.

Y fue así como el pastuso logró componer y cantar el primer vallenato en idioma Chino, datado en la historia musical.

Ha recibido varios reconocimientos del país de China, y en Colombia se convirtió en un personaje que con su talento es admirado y para muchos un ejemplo de perseverancia a seguir.

Continúa creando música en China

Héctor Palacio continuó compartiendo sus composiciones a través de su canal de YouTube, donde cuenta con 834 suscriptores y más de 50 videos.

En sus propuestas musicales ha innovado con más géneros como la salsa, bachata, reggaetón y la cumbia tropical. En las que personas del país asiático participan en su ritmo y canto.

Su último cover fue dedicado a una canción de los Llanos Orientales que tituló ‘Carmentea en Chino’, donde fusiona esta icónica canción con instrumentos de la música tradicional de China.

Ha gustado, su alegría y fusión cultural en los géneros musicales suenan en China y Colombia.

Conoció el amor

El talentoso pastuso además de cumplir su sueño de crear el primer vallenato Chino, conoció el amor en el país asiático. Se enamoró y creo su familia.

A través de redes sociales comparte que encontró a su media naranja, su esposa y madre de su hijo. Ahora tiene su familia en China con quienes le enseña del arte musical.

Su pequeño hijo incluso también sale en video musicales cantando en el idioma chino- mandarín, cover de música en el género de reggaetón.

Una cultura que se logra transmitir ahora de generación a generación.

Lea también:

‘El Chacho’, el caleño que se ha convertido en todo un personaje por su carisma en Pasto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí