A pesar de que la mayor pérdida de bosques se presentó en la Amazonía durante el 2020, en el Pacífico y Suroccidente del país, este también es un problema ambiental y por ello ‘Bosque Pacífico’ ya está en marcha.
Noticias Pacífico.
En Colombia en 2020 se deforestaron más de 12 mil hectáreas, y una parte de esa deforestación es para el tráfico ilegal de madera, porque sí, en el país también se tráfica con este recurso natural, y ‘Bosque Pacífico’ ha sido diseñado para enfrentar este problema ambiental en Chocó, Valle, Nariño y Cauca.
La estrategia reúne a un grupo élite anti tráfico de madera.
La deforestación
Según las cifras del Ideam para el año 2020, hubo 12 núcleos en Colombia donde se concentró el 67% de la deforestación, y eso incluye está región.
En el Suroccidente, el 1,8% está en la región Pacífico Norte, 0,5% está en la región Andina Sur (Cauca), 0,5% en la Andina Sur (Nariño) y 0,3% en la Pacífico Sur.
Sin embargo, «la misma región Pacífico tuvo una ostensible reducción de la deforestación, pasando de 14.120 hectáreas (ha) en 2019 a 12.261 ha».
Ahora bien, por todo este panorama entre que el delito de tráfico de madera sigue; y con él un grave daño ambiental, hay que enfrentarlo con un grupo especial de trabajo, no solo para reforestar lo devastado, sino prevenirlo.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la deforestación aportó un 33 % a las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país.
El grupo élite
La creación de un grupo élite en la zona Pacífica, está conformada por técnico de las organizaciones ambientales.
Participan las Corporaciones Ambientales Regionales y de Desarrollo Sostenible: la CVC, Codechocó, CRC y Corponariño, que ejercen jurisdicción en el Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño, respectivamente.
También apoyan Ejército, Policía, la Armada Nacional, Fedemaderas (gremio de los madereros legales) y las comunidades.
En este caso, la participación ciudadana a través de la forestería comunitaria para el aprovechamiento sostenible de la madera, es vital y uno de los principales objetivos de “Bosque Pacífico”.
Se lanzó "Bosque Pacífico" para luchar contra la deforestación en el suroccidente colombiano 🌳
Más detalles ➡ https://t.co/xm5pks205u pic.twitter.com/9u5SPtKUl4
— CVC (@CvcAmbiental) July 24, 2021
A pesar que la mayor pérdida de bosques se presentó en la Amazonía durante el 2020, «las autoridades ambientales del Pacífico colombiano se han unido para cerrar filas».
Desde la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, informaron que el objetivo «es seguir disminuyendo este flagelo y prevenirlo».
Madera, su tráfico y el daño ambiental
La deforestación en Colombia equivale a 850 canchas fútbol al día y más del 40% de la madera exportada por el país en la última década proviene de la ilegalidad.
No todo está perdido, eso puede revertirse «gracias al concurso interinstitucional y el apoyo de las comunidades asentadas en cada territorio».
‘Bosque Pacífico’, es un ambicioso plan para luchar contra el flagelo «que destruye las coberturas vegetales naturales que son, sin duda alguna, las generadoras de agua, flora y fauna silvestre, muchas de ellas, endémicas».
Fortalecemos nuestra articulación #BosquePacifico en el marco de la Alianza del Pacífico en la Lucha contra el Tráfico Ilegal de Madera. Nos acompaña las corporaciones ambientales @ASOCARS @CvcAmbiental@epabuenaventura @CodechocoPrensa@CarderRisaralda@Corponarino pic.twitter.com/Cw9UJEFvqq
— Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC (@CRCcauca) July 23, 2021
“El problema de la deforestación es en toda Colombia y nosotros tenemos que buscar mecanismos para frenarla; la mejor forma de hacerlo es estar unidos, el sector público, el sector privado, la fuerza pública, las corporaciones, las comunidades indígenas, nuestros consejos comunitarios de negritudes», dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director de la CVC.
A la alianza también se ha sumado la Carder de Risaralda, el Dagma de Cali y la EPA de Buenaventura.
Por supuesto, uno de los actores fundamentales es el sector maderero.
“Nosotros nos comprometemos a hacer todo nuestro esfuerzo para poder abastecer los mercados de madera de una manera sostenible, de manera legal, generando en ese proceso beneficios ambientales, sociales, económicos, generando empleo», dijo Nicolás Pombo, vicepresidente de la junta directiva de Fedemaderas.
Explicó que «las plantaciones forestales comerciales protegen el suelo contra la erosión, regulan las corrientes de agua, absorben CO2 y generalmente vienen acompañadas de programas sociales que benefician a la comunidad”.
El Dato
La labor de la CVC ha disminuido, notablemente, las cifras de deforestación, pasando de 1044 ha entre los años 2010 y 2012, a las 541 ha en el año 2020, una de las más bajas del país, según los resultados del monitoreo de deforestación del Ideam.
Pese a que el Valle del Cauca representa tan solo un 5.1% del total nacional de hectáreas de madera aprovechable, sigue la tarea de vigilar e implementar medidas.
Entre 2019 y lo que va de 2021, la autoridad ambiental vallecaucana ha decomisado 4.928,71 metros cúbicos de flora y un total de 3.130 kg de carbón vegetal.