La biblioteca al parque, es un proceso que mantiene viva el habito de la lectura en los niños y niñas del barrio Agualongo.
Biblioteca al parque en Pasto.

La biblioteca al parque, es un proceso que mantiene viva el habito de la lectura en los niños y niñas del barrio Agualongo de Pasto.

Noticias Pasto

En el barrio de Agualongo, en la ciudad de Pasto, un proyecto comunitario ha estado aportando significativamente en la vida de los niños y niñas de sus alrededores. TuBarco Noticias Pasto dialogo con Jennifer Patiño, lider y fundadora de la Biblioteca al Parque. Un espacio al aire libre que se ha convertido en fuente de conocimiento para la niñez de la comunidad.

Desde hace dos años, este proyecto, diseñado específicamente para los más pequeños del barrio, ha estado ofreciendo un refugio para la imaginación y la educación. Con una licenciatura en pedagogía infantil, Jennifer Patiño contó que siempre ha sentido una profunda motivación por fomentar procesos educativos en los espacios comunitarios.

Por lo que se creo la biblioteca en harás de que la niñez haga el aprovechamiento de tiempo libre. El desafío de enfrentarse a las herramientas de la tecnología, se han dedicado a ofrecer actividades que no solo entretienen, sino que también educan.

La biblioteca comenzó con una dotación de libros, reunida con la ayuda y el apoyo de la propia comunidad. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro, donde los niños participan en talleres de arte, lectura y cuidado del medio ambiente. Los talleres se desarrollan los sábados por la tarde.

Enseñan contó arte y lectura.

Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil para este proceso de lectura en Agualongo. Patiño señala que, a pesar del entusiasmo y la dedicación del equipo, la falta de un respaldo económico sólido ha dificultado mantener la constancia del proyecto. «Todo lo venimos realizando con las uñas». No tienen un presupuesto base.

Libros recolectados con ayuda de la comunidad.

Una de las principales necesidades identificadas es el espacio físico. Aunque cuentan con una carpa que sirve como refugio, Patiño lamenta que no sea adecuada para enfrentar los caprichos del clima. Es por eso que la meta a largo plazo es obtener un espacio permanente en el parque central, un tipo de quiosco que pueda albergar a los niños de manera constante y segura.

Hacen una invitación a los entes gubernamentales a que se apoye el proceso, para mejor la calidad de vida y educativa de la infancia de este sector de la ciudad.

 

Puede leer: 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí