Foto: Google Maps.

Según expertos, su picadura provoca dolor inmediato e inflamación en la piel. En algunos casos, puede causar afecciones sistémicas y, raramente, poner en riesgo la vida.

Noticias Caribe

Santa Marta es uno de los destinos turísticos más populares de Colombia, atrayendo a viajeros que buscan disfrutar de sus playas y múltiples atractivos. Entre los sitios más visitados se encuentran las playas de El Rodadero, donde recientemente las autoridades han emitido una alerta debido a la presencia de un peligroso animal marino.

Lea también:

Rescatan a niña de 9 años y a su tío, desaparecidos tras paseo en moto acuática en Santa Marta: pasaron 15 horas en el mar

Se trata de la fragata portuguesa, una especie similar a una medusa cuya picadura puede provocar intensos dolores e incluso, en algunos casos, la muerte debido al veneno que transmite. Ante esta situación, se han implementado restricciones para garantizar la seguridad de los bañistas y visitantes.

Foto: redes sociales.

Algunas medidas de las autoridades en las playas de El Rodadero

Las autoridades han prohibido temporalmente la práctica de deportes náuticos con o sin motor, también han restringido el embarque y desembarque de pasajeros en la playa, permitiendo estas operaciones únicamente en los muelles.

«Se restringe la operación para deportes náuticos con o sin motor y de igual manera se restringe el embarque y desembarque de pasajeros en las playas de El Rodadero en el sector norte y sur. Solo se va a permitir el embarque y desembarque en los muelles. ¿Por qué se emite esta restricción? Por la presencia de aguamalas o medusas en este importante sector de El Rodadero», explicó el coronel Karlot Omaña, director de la Defensa Civil Magdalena, en declaraciones a Radio Magdalena.

Explicaron por qué han aparecido estos animales en la zona

La picadura de una fragata portuguesa, según Mayo Clinic, «provoca dolor instantáneo y marcas de inflamación en la piel. Algunas picaduras pueden provocar enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas). Y en casos poco frecuentes, ponen en riesgo la vida».

Según Omaña, la llegada de estos animales marinos está relacionada con el flujo de fuertes vientos en la región. «Este está ocasionando en el mar alturas en las olas de entre 3 y 5 metros y, a su vez, estos vientos están provocando que estas aguamalas ingresen a la zona costera de manera involuntaria», señaló el funcionario.

Recomendaciones para los bañistas

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para quienes visiten la playa en los próximos días. Entre ellas, se aconseja estar atentos mientras se realizan actividades acuáticas, abandonar el agua de inmediato al detectar la presencia de estos animales y evitar cualquier tipo de contacto con ellos.

«Cuando perciben una amenaza, en este caso un ser humano, liberan toxinas que pueden afectar directamente la piel y causar quemaduras o alergias», advirtió Omaña.

Ante esta situación, se recomienda a los turistas y locales seguir las indicaciones de las autoridades y extremar precauciones para evitar incidentes en esta popular playa de Santa Marta.

Acá las declaraciones del coronel Karlot Omaña, director de la Defensa Civil Magdalena.

También puedes leer:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí