Castillo San Matías, hallado en profundidades de Cartagena.
Castillo San Matías, hallado en profundidades de Cartagena. Foto: Facebook @asiescartagena

Uno de los hallazgos más sorprendentes de la época.

Noticias Caribe.

En un hallazgo que ha sorprendido a la comunidad arqueológica y a los habitantes de Cartagena, un equipo de científicos de la Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) confirmó la localización del Fuerte de San Matías, una estructura colonial sumergida en la bahía de Bocagrande. Este castillo, construido alrededor de 1567, formaba parte del sistema de fortificaciones destinadas a proteger la ciudad de ataques de piratas y fuerzas enemigas.

Vea: Estudio revela de dónde son los viajeros que más visitan Colombia; más de 6 millones llegaron en 2024

La estructura, que se extiende por más de ochenta metros de longitud, se encuentra a una profundidad de seis metros en el fondo de la bahía. Aunque existían referencias históricas sobre su existencia, su ubicación exacta se desconocía, lo que lo colocaba en la lista de fortificaciones desaparecidas junto a otras estructuras coloniales como El Boquerón en la isla de Manga y las Baterías de Santángel en Bocagrande.

El Fuerte de San Matías fue originalmente erigido en la segunda mitad del siglo XVI para proteger la entrada a la bahía de Bocagrande y reforzar la seguridad de Cartagena ante constantes amenazas marítimas. Sin embargo, en 1626 se ordenó su desmantelamiento, y con el paso del tiempo y las modificaciones urbanísticas, su rastro se perdió por completo.

La investigación que llevó a este descubrimiento comenzó en 2014, cuando los científicos de Dimar iniciaron un estudio sobre la escollera de Bocagrande para comprender mejor su estructura. Utilizando tecnología acústica en tercera dimensión, lograron mapear detalladamente el fondo marino, revelando características de construcciones antiguas que coincidían con la cartografía histórica de la época colonial.

El hallazgo del Fuerte de San Matías ofrece nuevas perspectivas sobre la historia de Cartagena y su sistema de defensa colonial. Su ubicación, estructura y dimensiones confirman la magnitud de las obras militares construidas durante la época virreinal para proteger la ciudad, una de las más asediadas por piratas y potencias extranjeras en el Caribe.

Los investigadores destacaron la relevancia de este descubrimiento no solo para la arqueología subacuática, sino también para la apropiación cultural por parte de la ciudadanía. La preservación de este tipo de patrimonio es un desafío que requiere un equilibrio entre el estudio científico y la protección ambiental del entorno marino. Este hallazgo reafirma la importancia histórica y estratégica de Cartagena en tiempos coloniales y abre nuevas oportunidades para la investigación y divulgación del patrimonio cultural sumergido en Colombia.

Acá, el reporte de Noticias Caracol:

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí