
‘Concejo a la calle’ tiene previsto sesiones de diálogo en las comunidades para escuchar las peticiones, propuestas y problemas en terreno.
Noticias Valle.
El 5 de agosto se realizó el primer ‘Concejo a la calle’, espacio en el que la comunidad de Cisneros, zona rural del Distrito de Buenaventura expresó sus necesidades en búsqueda de soluciones por parte de la Alcaldía.
Salud, seguridad, espacios y actividades para jóvenes, infraestructura educativa, tarifas de transporte hacia Buenaventura, fueron los temas recurrentes.
Este es un espacio de participación ciudadana promovido por la Alianza Activa Buenaventura.
En este participaron líderes y lideresas del consejo comunitario Cisneros Cimarrón y miembros de diferentes Organizaciones de Base Comunitaria, concejales, concejalas, secretarios de diferentes dependencias y el alcalde del Distrito de Buenaventura.
Un aporte a la construcción
«Es muy importante reconocer el trabajo del Concejo y de la Alianza Activa Buenaventura quienes son los que han generado este espacio», expresó Víctor Hugo Piedrahíta.
Señaló que la alcaldía estuvo presente con el gabinete.
Para que Buenaventura pueda avanzar dijo, hay que «dar la cara e interactuar con la comunidad».

Por su parte la concejala, Lucila Martínez, indicó que «Cisneros es la puerta de entrada a Buenaventura» y ante ello, requiere atención.
Hay preocupación porque «sus habitantes tienen diferentes necesidades y muchos de ellos se están yendo a vivir a Dagua».
«Este es un primer paso para la institucionalidad porque nos reta a gestionar juntos las soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes residen en esta zona rural», agregó Marínez.
Finalmente John Mario Guerrero Leyton, coordinador de la Alianza Activa Buenaventura, resaltó lo que ‘Concejo a la calle’ significa.
Además, que hace parte del componente de incidencia en política pública en el mecanismo de DeliberaTura, que es el puente que conecta ciudadanía con el concejo Distrital.
La idea es que, a través de espacios como estos, «la comunidad exprese sus inquietudes, los funcionarios respondan a esas inquietudes y se generen compromisos institucionales«.
Le interesa: Simposio ‘Cómo vamos en seguridad y justicia’ en Buenaventura: la mayoría de víctimas de delitos, no denuncia
‘Concejo a la Calle’ continuará estás sesiones especiales en la zona rural y urbana, promoviendo la participación ciudadana.
El propósito es que se materialicen los compromisos y acuerdos de quienes toman las decisiones y así todos los actores trabajen unidos.
Un trabajo conjunto por un territorio «que busca el bienestar de la comunidad bonaverense».