Noticias Colombia
Promotores esperan que este producto pronto se integre al mercado para dejar una huella visible para la protección del ambiente.
Como una estrategia para contribuir con el medio ambiente, fue calificada la estrategia de los investigadores de los Departamentos de Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes; tras crear bolsas que se disuelven en el agua.
Promotores de la iniciativa señalaron que tras 10 años de trabajo, y después de decidir emprender, el Grupo de Materiales y Manufactura de Ingeniería Mecánica y Química y de Alimentos; logró producir estas bolsas compostables hidrosolubles a partir de almidón de yuca.
- Paramédicos llegaron a atender un accidente de tránsito, se pusieron a pelear, el herido se…
- Niño con cáncer que quería ser ‘youtuber’, le cumplieron su sueño y ya tiene 6…
Indicaron que este proyecto llegó a la academia gracias a un llamado de Ecobioplast, con recursos de Colciencias.
Entre tanto, promotores del proyecto indicaron que precisamente por la cantidad de toneladas que se cultivan en Colombia, decidieron emplear este tubérculo; destacando sus beneficios para el ambiente.
El proyecto logró crear bolsas que se disuelven en el agua en apenas unos segundos, a partir de almidón de yuca, sin afectar negativamente las condiciones del medio. https://t.co/HtpVNWp96I | @inguniandes #OrgulloUniandino 💛 pic.twitter.com/76fnahGqmw
— Uniandes (@Uniandes) April 3, 2021
Señalan que esto denido a su poca toxicidad y la facilidad con la que se disuelve en el agua, sin aportar agentes contaminantes.
«Cabe recordar que los productos contaminantes siempre van a existir, aquellos que son creados con petróleo o materiales biodegradables. Por eso, es importante hacer un llamado a una economía circular», puntualizaron sus promotores.
Por el momento, los creadores de este elemento esperan que pronto se integre al mercado para así dejar una huella visible al ambiente por parte de los colombianos.