
Nicolás Petro llegó a la protesta de este domingo, donde la gente tumbó las talanqueras, «ya han cobrado 27 años, es suficiente». El hijo del mandatario exige al gobierno nacional «solución inmediata».
Noticias Caribe.
Este domingo una protesta en el peaje Papiros en Puerto Colombia terminó con las talanqueras dañadas por parte de los manifestantes, quienes exigen «su desmonte» pues están cansados no solo del cobro que se hace hace más de dos decádas, sino por los trancones «que vivimos todos los días», el mismo Nicolás Petro, se sumó a la petición.
Aunque la aparición de varios políticos del Atlántico en el peaje durante la protesta ciudadano, generó molestia, al hijo del presidente le pidieron mediar para que el gobierno nacional escuche la petición.
«La gente está cansada. No aceptamos más soluciones a medias»: Nicolás Petro.
El hijo del presidente respondió: «Acompañamos a los porteños a exigir al presidente Petro, al Ministerio de Transporte y a la ANI, el desmonte de este peaje. La gente está cansada. No aceptamos más soluciones a medias. Queremos una solución inmediata».
Desde el Peaje Papiros, en Puerto Colombia, acompañamos a los porteños a exigir al presidente @petrogustavo al @MinTransporteCo y a la @ANI_Colombia el desmonte de este peaje.
La gente está cansada. No aceptamos más soluciones a medias.
Queremos una solución inmediata. pic.twitter.com/V1zCw98kZ3
— Nicolás Petro Burgos (@nicolaspetroB) February 5, 2023
El peaje Papiros, ubicado en la vía Cartagena – Barranquilla y que por ende impacta a casi toda la región Caribe por estar ubicado en la vía al mar, se ha convertido en un problema de movilidad.
- «Una hora aquí»: Sebastián Viera y su queja en el ‘peaje Papiros’: «¿No saben ustedes de leyes»
- «Miren la filona de carros que viene allá detrás», conductores piden el desmonte del peaje Papiros
No solo por los pagos que deben hacer quienes a diario pasan por allí, sino «porque por el trancón y por el tiempo que toca esperar, se desmejora la calidad de vida».
DESDE HACE AÑOS ATRÁS CON PRUEBAS LE HAN SOLICITO A LA ANI EL DESMONTE DEL PEAJE PAPIROS, ES «ANTITÉCNICO»: GOBERNADORA DEL ATLÁNTICO
Golpe al bolsillo
Por ejemplo, Karol Solis explicó que en su casa, deben pagar al menos, cuatro peajes diarios; ida y regreso, «salimos a trabajar y entonces nos toca acomodarnos para irnos juntos, y salen nuestros niños a estudiar».

Ellos viven en Puerto Colombia y deben pasar por la vía al mar para dirigirse o volver de Barranquilla.
Así entonces:
- $2.400 el peaje
- Cuatro pasos diarios (lunes a viernes): $9.600
- Mensualmente: $192.000
«Eso sin contar otras salidas, ahí solo hablamos de ir a trabajar, a estudiar y volver a la casa», indicó Solis.
«Debemos pagar todo eso, para aguantarnos además un trancón de por lo menos media hora», ida y vuelta, todos los días.
Por eso, se había convocado la protesta, «no aguantamos más».
Por tal motivo, la gobernadora del departamento, Elsa Noguera, se pronunció, «finalmente la ANI rompió su silencio y nos dejó en las mismas mantiene el peaje de Papiros”.
“Lo que si hacemos es escuchar y respetar el sentir de nuestra gente y ciudadanos y buscar alternativas para resolver sus necesidades aunque no sean de nuestra competencia, como en este caso”, precisó la gobernadora.
También la mandataria en el departamento del Atlántico agregó que desde hace años atrás con pruebas le han solicito a la ANI el desmonte del peaje Papiros.
“Desde hace tres años le hemos venido presentando a esta entidad suficientes argumentos que demuestran que ese peaje es antitecnico”, señaló y agregó: “Genera problemas de seguridad vial y que entre todos podemos buscar soluciones al pequeño desequilibrio del contrato”.
Además, la mandataria se refirió a las medidas que ha adelantado la entidad y las calificó que no han sido suficientes.
“Y las acciones que dicen haber tomado son pañitos de agua tibia, contratar personal adicional para cobrar en las filas cuando lo más fácil y respetuoso es subir las talanqueras”. Expresó.

Por otra parte la gobernadora habló de las afectaciones económicas que le causa el peaje a la comunidad y desde cuando la misma lo rechaza.
“Esto además no es nuevo, desde 1995 la gente ha rechazado ese peaje porque queda a tan solo ocho kilómetros del otro y afecta sus bolsillos y desincentiva al turismo”, dijo la estratega.
Sin embargo, en la protesta de este domingo, el reclamo fue para ella, porque no llegó al sitio de la manifestación.
Y es que si bien el tema es de competencia nacional, le piden apoyo a la ciudadanía y ayudar para que se haga presión.
Ver esta publicación en Instagram
Lo otro que se conoció, es que el ministro de Transporte, Guillermos Reyes, estará el miércoles en Puerto Colombia, se reunirá con la comunidad y evaluará personalmente el peaje.