
Son 10 municipios con alerta roja y otros ya han empezado a tener problemas por inundaciones, especialmente en el sur de Bolívar.
Noticias Caribe.
El río Magdalena llegó a niveles históricos de los últimos años y tiene en alerta al departamento de Bolívar, donde varios municipios están con el agua en las casas y calles, hay inundaciones en varias comunidades.
Ha alcanzado 1,5 metros de las cotas de inundación máxima, el canal del dique está a 30 centímetros de desbordarse «y el río Cauca viene en crecimiento», advierten desde la oficina de Gestión del Riesgo.

En Caño Mono por ejemplo, se rompió el jarillón. Esto es en Hatillo de Loba.
La afectación mayor es en el sur de Bolívar.
Las inundaciones ya dejan millonarias perdidas en enseres, daños a viviendas, muertes de animales en granjas, de compañía, cultivos y más.
Alerta en el departamento de Bolívar por las fuertes lluvias: 31 municipios registran emergencias, el nivel del río Magdalena sigue creciendo y autoridades declararon calamidad pública https://t.co/1bAIEewygr pic.twitter.com/HSrMydbjNg
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 15, 2022
En el caribe colombiano varios departamento se han enfrentado meses y meses a emergencias por las lluvias. Comunidades que llevan días con inundaciones.
Crisis en La Mojana
Hasta julio del 2022, el balance era de que en La Mojana sucreña se han perdido más de 22.000 hectáreas de cultivos a causa de las inundaciones que desde hace meses tienen ahogada a esa región, la gente hoy día sigue caminando con el agua al cuello, con pérdida de enseres, muerte de animales y muchos incluso, sin tener ni dónde dormir.

Pérdidas en arrobos, frutales, ganadería y en los mismo enséres
El Ministerio de Agricultura le enviaron a $32.000 millones a la dirección de Gestión del Riesgo los pagos de susbsidios para 18.000 agricultores y más de 2000 ganaderos, muchos con pequeñas unidades tanto en La Mojana sucreña, como la cordobesa y bolivarense.
Surtido el trámite para el desembolso, las ayudas han ido llegando dependiendo de las héctareas, actividad y proporción de la pérdida.
La situación por inundaciones no ha cambiado mucho en esta zona.
Ahora, en Bolívar temen se complique la situación porque las lluvias siguen.