«Muchos padres al no contar con el servicio de las UTS, se llevan a sus hijos a las calles»: Docentes piden la apertura
Docentes y jardineras exigen la apertura urgente de las UTS de Cali a cargo de la alcaldía.
Docentes y jardineras exigen la apertura urgente de las UTS de Cali a cargo de la alcaldía.

Noticias Cali

El pasado martes 30 de enero, en el auditorio del Concejo Municipal, docentes y jardineras de las Unidades de Transformación Social, UTS, o Centros de Desarrollo Infantil hicieron un llamado urgente a la Alcaldía para la pronta apertura de estas instituciones, fundamentales para el cuidado y desarrollo de más de 10 mil niños y niñas entre 0 y 5 años de edad.

En la plenaria del Concejo, abarrotada por profesionales de la educación y cuidado infantil, presenció la expresión de preocupación por parte de los docentes, quienes solicitaron ser escuchados en medio de la crisis que atraviesan las UTS desde el 22 de noviembre de 2023. 

«Necesitamos saber las fechas de reapertura de los UTS»

La demanda principal es obtener información precisa sobre cuándo se reanudarán las actividades en estos centros, los cuales operan con fondos de la Alcaldía, administrados por la secretaría de Bienestar Social.

Gloria Estela Sánchez, docente de la UTS de la comuna 20, señaló que la falta de apertura ha dejado a los padres de familia en una situación desesperada al no contar con un lugar seguro donde dejar a sus hijos.

«Uno de los derechos primordiales de los niños y niñas es su protección, pero hoy muchos padres al no contar con el servicio de las UTS, se llevan a sus hijos a las calles en busca del rebusque», expresó Sánchez. Además, solicitó que el servicio se contrate directamente sin intermediarios.

Clobys Méndez, líder social de primera infancia de la comuna 4, denunció la falta de continuidad en el talento humano debido a los operadores actuales y pidió un cambio en el modelo de contratación. 

También alertó sobre la ausencia de mantenimiento en los establecimientos de las UTS. 

Méndez destacó la necesidad de que la Alcaldía asuma mejoras en el programa de primera infancia para garantizar la continuidad de los profesionales con experiencia.

Katherine Trujillo, gestora social, respaldó la solicitud de contratación directa para evitar obstáculos en la prestación del servicio esencial a la primera infancia.

Destacó la importancia de abordar temas críticos como la protección, alimentación y condiciones laborales del personal a cargo de las UTS, subrayando que la falta de una fecha de inicio afecta la economía de cientos de familias, incluyendo docentes, auxiliares pedagógicas y jardineras.

Hasta el año 2023, las UTS atendieron a 10,161 niños, niñas, madres gestantes y lactantes, con 1,950 siendo atendidos directamente a través de 8 Unidades de Transformación Social con personal de la Alcaldía, mientras que el resto fue atendido por tres operadores privados.

La situación actual de las UTS se suma a las controversias anteriores de la Secretaría de Bienestar Social, como el caso de los comedores comunitarios, generando preocupación en la comunidad.

El próximo jueves, se espera que el debate continúe y se esclarezca la situación de las UTS en Cali.

Le puede interesar: Migración y construcción de paz, algunos temas que abordó Eder en su visita a Washington

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí