«La poesía desde la tradición oral»: El legado de Encarnación García una poeta zarzaleña de corazón. en 2018, se le otorgó el premio como Mujer Vallecaucana por su trayectoria.

Encarnación García, no aprendió ni leer ni escribir, pero es considerada el tesoro del Encuentro de Mujeres Poetas que cada año se realiza en Ronaldillo y al que asistió durante 30 años.

Noticias Valle.

Una poeta analfabeta que logró convertirse en una referente de la poseía en el suroccidente colombiano, se trata de Encarnación García una zarzaleña que dejó más 800 poemas como legado cultural.

Su autenticidad, su sencillez, su sabiduría fueron parte del legado que dejó la poetisa más querida del norte del departamento.

Aunque no sabía leer ni escribir, con el método de la tradición oral logró consolidarse en el mundo de la poesía.

Una poeta de corazón.

Nunca paró de recitar y crear poemas, hasta sus 83 años de edad, vivió su gran pasión, la poesía.

«Nunca dirás mentiras porque es peligrosa, dirás siempre la verdad en todo caso, trataran con respecto a los mayores, siempre veneraran a los ancianos, siempre socorrerán al que este preso; deberán visitar a los enfermos, cuando miren a un amigo fracasado estarán en el deber de protegerlo» Herencia- Parte 2, poema de Encarnación durante la entrevista.

La tradición oral fue «su arma»

María de la Encarnación García era amada y admirada por las mujeres que la escuchaban recitar sus versos que, con una versificación perfecta de la tradición oral, expresaban todo lo vivido y sentido por ella en el curso de su vida.

«Desde niña escuchó a otras personas cuando se reunían en los corredores de las casas grandes y contaban historias, cuentos, trobas, por lo que ella cuenta, fue aprendiendo esa parte como un juego porque ella no supo lo que era jugar a su corta edad se dedicaba a trabajar y criar familia» narró uno de los hijos de Encarnación García.

Entre risas Encarnación cuenta que su llegada por primera vez al Museo del Rayo fue una auto invitación, ella escucho en la radio que había un encuentro de poetas y se pegó el viaje.

«Todas las personas que tuvieran sus poemas fuera y llevara su libro, pero mi libro estaba en mi mente» expresó Encarnación García.

En 2018, se le otorgó el premio como Mujer Vallecaucana por su trayectoria.

Hasta el último día de su vida Encarnación García respiraba poesía, falleció el pasado 10 de febrero de 2022.

«Nos enseñó que la poesía no está solo en los libros sino en la tradición oral recitada. A todas nos transformó. Lloramos su ausencia, pero estamos felices y agradecidas por haber compartido tantos años con ella. Nunca la olvidaremos» indicó Águeda Pizarro, poeta y directora del Museo Rayo.

Le puede interesar: «Un estudio de primera para los artistas de Buenaventura»: Ahora podrán grabar sus canciones sin ningún costo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí