Con Kamina, el turismo en Cali no solo busca ser una experiencia inolvidable, sino también un modelo de sostenibilidad que beneficia a todos.
Noticias Cali.
Kamina, la plataforma que empezará a funcionar en Cali, tiene el fin de ofrecer turismo de experiencia, consejos sobre educación ambiental y sostenibilidad a propios y turistas. Así como tours por diferentes sitios emblematicos, biodiversos y de entretenimiento.
Lea tambíen:
¿Has oído hablar de la sostenibilidad? Pero, ¿cómo se aplica en el ámbito del turismo? Kamina es la fusión de dos empresas caleñas que buscan ofrecer servicios turísticos responsables y sostenibles.
Esto incluye transporte eléctrico, turismo ambiental, precios accesibles y colaboración con comunidades locales, todo bajo un enfoque de responsabilidad ambiental.
Turismo de experiencia
Las actividades de Kamina están diseñadas dentro del concepto de «turismo de experiencia», que promueve relaciones directas con las comunidades locales. A través de narraciones y una inmersión activa, los turistas pueden participar en diversas actividades que fomentan un aprendizaje significativo sobre la cultura y el entorno.
Los tours, concebidos con un enfoque de «eduentretenimiento», no solo brindan diversión, sino que también ofrecen consejos sobre educación ambiental y sostenibilidad. Esto ayuda a generar una conciencia integral sobre los aspectos ambientales, sociales y económicos de la sostenibilidad.
Plataforma Innovadora
Gracias a la gestión del Gobierno Departamental, el Valle del Cauca cuenta con esta innovadora plataforma de gestión turística que apoya el turismo sostenible. Kamina ofrece vehículos eléctricos de cero emisiones, lo que permite explorar diversos lugares del departamento mientras se mitiga la contaminación ambiental. En el lanzamiento de la plataforma, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de este proyecto.
“Esta estrategia la venimos trabajando desde mi anterior gobernación para incorporar los carros eléctricos. Estamos entregando este bus turístico y los ‘Periquitos’, que son también vehículos eléctricos que buscan fomentar un turismo responsable y sostenible. Además, promueve el ecoturismo, ayudando a las comunidades a mejorar su calidad de vida”, explicó la Gobernadora.
Beneficios ambientales
Javier Jaramillo, gerente de Kamina, subrayó los beneficios ambientales de esta iniciativa. “Una moto a gasolina produce al año 47 toneladas de CO2, mientras que un árbol absorbe 16 toneladas de CO2 al año. Para compensar lo que contamina una moto, se necesitan 2.82 árboles. Por eso, esta iniciativa es tan beneficiosa”.
Tours disponibles
Los interesados pueden inscribirse en diferentes tours de turismo verde a través de Kamina.com. La plataforma ofrece cuatro opciones:
- ‘Enrumbate’: una experiencia de cultura y fiesta en Cali.
- ‘Avístate’: avistamiento de aves en los Farallones de Cali.
- ‘Borontour’: recorrido por los principales íconos turísticos de Cali.
- ‘Pacífico Majestuoso’: inmersión en la cultura y gastronomía del Pacífico.
- ‘Colonial y Milagrosa’: recorrido por Buga, un destino de fe y patrimonio.
Los tours comenzarán desde la Plazoleta Jairo Varela de Cali. El autobús tiene capacidad para 19 pasajeros y los «Periquitos» para 4.
“El turismo regenerativo es esencial para la conservación del medio ambiente. Esta iniciativa representa una gran oportunidad para todos, desde entidades gubernamentales hasta la ciudadanía, para hacer uso de estos servicios. Apuntamos a ser un destino de talla mundial, y con la COP16 a la vista, es el momento perfecto para que los visitantes utilicen este sistema de transporte y contribuyan a la protección del medio ambiente”, concluyó Julián Franco, secretario de turismo del Valle.