El Valle del Cauca, sede de ambiciosos proyectos de infraestructura vial para impulsar la competitividad
Con recursos propios y otros gestionados a través de la nación, en el Valle del Cauca actualmente se llevan a cabo importantes proyectos.

«Estamos trabajando para mejorar vías primarias, secundarias y terciarias», responden desde la Gobernación y con las obras de infraestructura viales que se están ejecutando en el Valle del Cauca, «nos estamos consolidadas con una de las mejores mallas viales».

Noticias Valle.

Con más de 50 proyectos de infraestructura vial en ejecución, el Valle del Cauca se consolida como un departamento con una de las mejores mallas viales de todo el país, «actualmente estamos trabajando para mejorar vías primarias, secundarias y terciarias con las que llevamos conectividad a todo el territorio vallecaucano», es el reporte desde la Gobernación.

Infraestructura vial en el Valle

Con esto, buscan brindarles «a nuestros campesinos las mejores condiciones para movilizar sus productos, porque somos una de las despensas agrícolas del país», explicó la gobernadora, Clara Luz Roldán.

Con recursos propios y otros gestionados a través de la nación, en el Valle del Cauca actualmente se llevan a cabo importantes proyectos como:

  • Doble calzada Cali-Candelaria
  • Nuevo puente de Juanchito
  • La Malla Vial Accesos Cali-Palmira
  • Las Vías del Samán, que busca beneficiar no solo al Valle sino mejorar conectividad con Risaralda. Que además tendrá más recursos.
  • Doble calzada Buga-Buenaventura, que hacen parte de la extensa lista de proyectos priorizados.

Vías del Samán

Se trata de un novedoso programa de infraestructura vial entre los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda por $1.2 billones, financiado con los recaudos del peaje Cerritos II, que beneficiará en el Valle directamente a los municipios de Cartago, La Victoria, Riofrío, Roldanillo, La Unión, Toro, Ansermanuevo, Obando y Alcalá con la intervención de 231 kilómetros.

Además, durante la primera fase del programa se hizo la rehabilitación y mantenimiento integral de los corredores Mediacanoa-Ansermanuevo-La Virginia y Ansermanuevo-Cartago.

Además, el pasado 23 de febrero se entregaron 16.5 kilómetros rehabilitados en la vía que comunica a Ansermanuevo con Toro y La Unión.

Doble calzada Cali-Candelaria y puente de Juanchito

Con una ejecución que supera el 98.5% en la construcción de las calzadas, y un avance significativo de las obras complementarias, el proyecto de la doble calzada de la vía Cali-Candelaria se acerca a la recta final para dar solución definitiva a la movilidad de los habitantes del suroriente vallecaucano.

El nivel de avance del proyecto de 17.2 kilómetros se encuentra así: los 7.4 kilómetros que conforman el tramo Cavasa-Crucero de Candelaria están terminados en su totalidad.

Mientras que, de los 9.8 kilómetros del tramo Cali-Cavasa, ya se ejecutaron 9.6 kilómetros y la ciclorruta que será la más larga del departamento ya está al 89%.

Las obras del nuevo puente de Juanchito avanzan a toda máquina, el componente uno de la superestructura alcanza un 78% de ejecución, con un gran logro del lado de Candelaria, donde las calzadas sur y norte ya llegaron a la mitad del río Cauca.

El componente de dos de los accesos supera el 30% de avance, con trabajos complementarios importantes que incluyen el traslado de redes de baja y alta tensión.

Malla Vial Accesos Cali-Palmira, Valle del Cauca

Este ambicioso proyecto de vías de quinta generación, que iniciará antes de finalizar el 2023 su proceso construcción, contará con recursos por $1.22 billones.

Esta obra, incluye importantes corredores viales como la ampliación de la Avenida Ciudad de Cali hasta Jamundí, una solución vial en Sameco, dos puentes vehiculares sobre el río Cauca, uno entre Jamundí y Villa Rica y otro entre Cali y Yumbo.

También, la iluminación de la recta Cali-Palmira.

Buga-Buenaventura, Valle del Cauca

Este corredor vial impulsará la conectividad del principal puerto de Buenaventura, costará cerca de $2 billones, de los cuales el Gobierno del Valle pondrá $1 billón a través del cobro de peajes, y la nación $1 billón más.

Actualmente se encuentra en su fase de preconstrucción.

Se espera que inicien las obras de los 35 kilómetros de doble calzada restantes en el 2024, para completar así un tramo de más de 100 kilómetros de vía.

Maquinaria Amarilla

Para aliviar la compleja situación que dejan las lluvias en el departamento el Gobierno del Valle destinó cerca de $17 mil millones para dotar con 22 nuevas máquinas que reforzarán el parque automotor de los municipios de Alcalá, Caicedonia, Calima, Dagua, El Cerrito, Ginebra, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Trujillo, Zarzal, Buga y San Pedro.

Con estas entregas se completan 100 vehículos dados en comodato que hoy adelantan labores de recuperación de vías en 39 municipios.

Le interesa también:

Accidentes por animales en las vías en Calima, Darién y la situación se complica: «Bomberos sin recursos y el hospital no atiende»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí