Predio 'la cilantrera',
Esta doble calzada promete ser "la mejor del país", pues contará con "iluminación y ciclorruta que será la más larga", pero debía entregarse en 2019.

En las más recientes declaraciones de la gobernadora del Valle del Cauca se comunicó que por «un inconveniente», en la Cali-Candelaria, con un predio era la razón por la que «no ha permitido terminar el último tramo» de la obra, según la gobernadora Clara Luz Roldán.

Noticias Valle.

Pese a que desde 2016 esta obra comenzó a ejecutarse, ya se cumplen 7 años y el avance aunque se anuncia cada cierto tiempo, terminar y entregar la ampliación de la vía Cali – Candelaria aún no es posible.

Esto sin duda ha molestado a las más de 50.000 personas que viven o que a diario tienen que transitar entre estos dos municipios del área metropolitana en la capital del Valle.

Si bien la congestión vehicular es el mayor dolor de cabeza a diario, hay otros problemas que derivan de esa vía.

Sin embargo, el más reciente aviso de los avances de esta obra los dio la Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.

La dirigente política manifestó que los retrasos de esta obra en este momento se dan, por «un inconveniente» con un predio llamado ‘La Cilantrera’.

Aunque no fue específica en decir cuál era el problema exacto, afirmó que «estamos superando», dicho problema.

Esta doble calzada promete ser «la mejor del país», pues contará con «iluminación y ciclorruta que será la más larga».

Pese a esta promesa, los resultados sí se han visto muy disminuidos y muchos vallecaucanos esperan que pronto se pueda terminar de entregar la obra que ya está en su última fase.

De la misma forma, la mandataria se refirió al caso del Puente de Juanchito que es uno de los complementarios a esta infraestructural vial.

Aunque a los lados se ven varillas y asfalto, el puente está por «terminar» y se cree terminará en la administración de la gobernadora de los vallecaucanos.

Se habla de avances, pero siguen insistiendo los ciudadanos que este proceso debe de agilizar y «no quedarse en visitas e informes».

Se debía entregar en 2019

Los recursos a invertirse en total superan los $50.000 millones (incluye predios, interventoría y obra).

De esa plata, 39 mil millones los pone el Gobierno Nacional.

Se acordó según la Secretaría de Infraestructura, que a la actual vía se le haga una demarcación con tachas reflectivas.

Además esta obra era para entregarse en 2019, eso según sostuvo Miguel Muñoz, entonces secretario de Infraestructura del Valle del Cauca. Por lo que extender los trabajos también ha conllevado sobrecostos y terminará siendo una obra mucho más cara de la inicialmente ofrecida a los vallecaucanos.

Solo entre Juanchito, Poblado Campestre, Ciudad del Campo, la Pereira viven más de 60.000 personas; y se siguen construyendo conjunto residenciales. Además de los miles que pasan a diario entre Cali y Candelaria, Florida, hacia y desde el Cauca.

Le puede interesar

“Esa vía es un veneno” las quejas por el mal estado de la Cali-Candelaria

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here