El Gobierno nacional transformará 15 plazas de toros en mercados campesinos
Con 93 votos a favor y dos en contra, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su último debate el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país. foto X @Biosaura

El Gobierno Nacional, a través de la entidad Prosperidad Social, ha anunciado un ambicioso proyecto que transformará 15 plazas de toros en mercados campesinos con una inversión de 15 mil millones de pesos.

Noticias Colombia

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, transformará 15 plazas de toros en mercados campesinos. La iniciativa, llamada ‘Transformaciones por la vida’, busca reconvertir estos espacios, antes dedicados a actividades taurinas

Lea tambíen:

La tercera plaza de toros y las primeras industrias: Los inicios del barrio industrial Los Mangos, en Cali

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, presentó la convocatoria desde la plaza de toros de Duitama durante la conmemoración del ‘Día Mundial Antitaurino’. En su intervención, Bolívar destacó:

“Donde antes había muerte, ahora habrá alimento para la vida”. Con este cambio, se espera no solo mejorar la infraestructura para el comercio de productos agrícolas, sino también ofrecer alternativas económicas a quienes se vean afectados por la prohibición de las corridas de toros.

Este proyecto surge tras la reciente aprobación de la Ley Antitaurina, el pasado 28 de mayo, que prohíbe las corridas de toros y otras actividades relacionadas en todo el país.

Según Bolívar, la convocatoria está abierta a los alcaldes de los municipios con plazas de toros que deseen transformar estos espacios en mercados móviles, conocidos como “las plazas de todos”.

Plaza de toros foto tomada de @ProsperidadsocialCo

Impacto económico y social

La transformación de las plazas de toros en mercados campesinos tiene un objetivo claro: fortalecer las economías locales e incentivar a los agricultores a cultivar y vender sus productos.

Bolívar afirmó que este año se espera la entrega de los primeros 15 mercados móviles y que el primero de ellos será inaugurado en los próximos tres meses.

La idea es que estos mercados operen los domingos, ofreciendo una plataforma para que los campesinos puedan vender sus productos directamente al público.

Este cambio es parte de una estrategia más amplia de conversión económica que pretende ofrecer soluciones a aquellos que perderán su empleo debido a la prohibición de la tauromaquia.

La Ley Antitaurina establece un plazo de tres años para que el gobierno desarrolle y ofrezca alternativas económicas para los trabajadores del sector taurino, asegurando una transición más justa y sostenible.

Una transformación nacional

Actualmente, solo siete países en el mundo, en su mayoría de América Latina, permiten las corridas de toros: Ecuador, México, Perú, Portugal, Venezuela, España y Francia. Con la implementación de esta ley, Colombia se une a la tendencia mundial de rechazar estas prácticas en favor de alternativas más éticas y beneficiosas para la comunidad.

Esta iniciativa, llamada ‘Transformaciones por la vida’, busca reconvertir estos espacios, donde anteriormente se realizaban actividades taurinas, en centros de comercio que beneficiarán a los productores locales y fortalecerán la economía rural.

El gobierno asegura que esta iniciativa no solo transformará los espacios físicos, sino que también cambiará la vida de muchas personas, proporcionando nuevas oportunidades y promoviendo el desarrollo sostenible.

La inversión de 15 mil millones de pesos en estos mercados campesinos refleja el compromiso del gobierno con la creación de un futuro más inclusivo y próspero para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí