«Sabia que iba a ser un trabajo difícil», cuenta Jhon Jairo quien ha estado a punto de dejar este trabajo, pero «viendo la necesidad de la comunidad», sigue luchando.

Noticias Colombia

Son muchos lo municipios de Colombia que aún no cuentan con acceso a internet fijo, pero algunas personas hacen lo posible para que familias puedan obtener este servicio.

Este es el caso de Jhon Jairo Silva, quien vive en el municipio de El Charco, Nariño y quien desde hace 12 años ha llevado internet a esta población y otros municipios.

Jhon, cuenta con el apoyo de su familia que se ha convertido en su equipo de trabajo.

Dice que gracias a ellos alrededor de 4 mil personas se encuentran conectadas a internet.

«Hace 12 años, nosotros manejábamos una sala de internet donde nos conectábamos y era 2G», manifiesta Jhon Jairo.

Esa velocidad de internet no permitía una navegación rápida, pues «para ver un video teníamos que pausarlo esperar que cargara y volver a reproducirlo».

Debido a esto, dice Jhon que vio la necesidad de buscar una forma de llevar internet para mayor navegación, pero sabía que iba a ser una tarea ardua.

«¿Como lo hice?, difícil, pero se hizo»

Cuenta que para ello, tuvieron que llegar a la Ciudad de Pasto e instalar una antena, lo mismo tuvieron que hacer en las montañas de casi 4 mil M.S.N.M.

«Instalamos una antena en un cerro que apuntaba hacia un pueblo, de allí acá eran unos 105 kilómetros de distancia».

Señala que cuando llegó el internet de 20 megas a ese municipio, se convirtió en toda una novedad.

Este trabajo de llevar conexión mas rápida a su municipio fue tan difícil que llegó a pensar en desistir de su labor.

«La comunidad del pueblo me decía, Jhon Jairo, internet, internet, internet, fue ahí donde  me metí más en el tema de la telecomunicación», dice.

Asimismo, la comunidad de El Charco, Nariño se siente agradecida, pues esta conexión es muy útil para sus labores.

«Gracias a Dios y a ese uso, nos ha permitido estudiar y hacer muchas cosas, este esfuerzo le ha traído beneficios al pueblo», cuentan.

Por ello, sigue trabajando para así llevar internet a más comunidades y a más personas de esta región del pacifico colombiano.

«Me siento muy bien porque esto es lo que siempre he querido servir (…), lo que yo tengo es una comunidad que nos ayudamos entre todos».

También puedes leer:

Leonel Naranjo, el sacerdote tumaqueño que convirtió un motel en sala de cine para fomentar el arte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí