Los heridos en su mayoría son campesinos dedicados al cultivo de la coca. Se oponen a la erradicación de sus plantaciones.

Noticias Putumayo

Al menos tres heridos de consideración dejaron fuertes choques entre miembros del Esmad y campesinos en el departamento de Putumayo.

La tensa situación tiene como epicentro al municipio del Valle del Guamuez.

En ese sector, escuadrones de erradicación empezaron a intervenir varias hectáreas de coca a lo que los labriegos se opusieron.

Fue allí cuando se desencadenó una batalla campal con saldo de heridos producto del intercambio de agresiones.

Preocupan enfrentamientos

“El campesino lo único que recibe es la fuerza bruta del Estado causando heridos y heridos”, dijo el dirigente cívico Libardo Agreda.

En ese sentido enfatizó que los campesinos están de acuerdo en salir del ilícito pero con garantías.

“En nuestra región esa lógica debe cambiar, debe haber conciencia, luchar contra lo ilícito, pero con oportunidades”, agregó.

Según los manifestantes, no se moverán de la zona hasta tanto una comisión de alto nivel del gobierno nacional se siente a definir una hoja de ruta que no permita más heridos.

Explicaron que la misma debe ponerles freno a las erradicaciones, además de garantizar una transición a la economía legal con alternativas productivas.

“Siempre es lo mismo, quien que la gente se deje erradicar y luego irse sin resolver el problema de tantas familias”, puntualizó Agreda.

De otro lado resaltó: “ya es hora de que se pongan la mano en el corazón e inviertan en el campo que por años ha estado abandonado por el Estado”.

Lamentable antecedente

Aunque los altos mandos de la fuerza pública no se han pronunciado sobre el tema, varios uniformados en la zona se defendieron de las acusaciones.

Estos choques se producen casi un mes después de que en el municipio de San Miguel se presentarán más de 30 heridos en hechos similares.

Lea también: Violencia en zona cocalera, ataque a bala dejó un muerto y un herido

En aquella oportunidad el alcalde de San Miguel, Régulo Martínez, le hizo un vehemente llamado al gobierno para plantear salidas.

“Sabemos que es una economía ilícita, pero es la única que nosotros conocemos o al menos que el pueblo de Putumayo conoce”, replicó.

Frente a ello sentenció que para que no haya más heridos urge un cumplimiento de los compromisos pactados entre el Gobierno y los campesinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí