aumento de precios en productos y servicios en Colombia 2023
Algunos de los aumentos en los precios en Colombia van directamente relacionados con el incremento del salario mínimo que para el año 2023 quedó en 16%.

Cuide su bolsillo: estas son algunas de las tarifas y aumentos que deberán pagar los colombianos para el 2023.

Noticias nacionales.

Cuide su bolsillo de los aumentos en algunas de las tarifas que deberán pagar los colombianos para el 2023.

Cada año nuevo es la misma preocupación, luego de conocerse el aumento del salario mínimo empiezan a aparecer los aumentos de productos y servicios.

Algunos culpan la inflación, otros al gobierno, muchos acuden a quejarse en redes sociales.

Lista de precios de la gasolina con aumento para el 2023.

Lo cierto es que después de cada 1 de enero aparecen las tarifas con una subida de precios en el país para gasolina, alimentos, textiles, mercancías entre otras.

El año 2023 arranca con una cifra de inflación del 12,53%.

Sube el salario, aumenta costo de vida

Algunos de los aumentos en los precios en Colombia van directamente relacionados con el incremento del salario mínimo que para el año 2023 quedó en 16%.

Por ejemplo, hay aumento de la Técnico Mecánica para los vehículos; de servicio público, privado, de uso particular.

Cuide su bolsillo, estos son los aumentos para la tecnomecanica en el 2023.

 

Son $160.000 que se suman al sueldo que ganan poco más de 3 millones de personas que en Colombia, gozan de contratos directamente con empresas y comercios.

    • $ 1.160.000 salario.
    • $ 140.160 el subsidio de transporte (sube el 20%)

Sin embargo, con el aumento del salario mínimo suben otros precios:

  • La seguridad social y la salud.
  • El copago de las EPS; es decir, la cuota moderadora que pagan las personas al pedir una cita médica.
  • El precio del SOAT también tiene un incremento aproximado de 11,7% en términos nominales anuales (aunque para algunos vehículos disminuyó el precio, conozca aquí cuáles)
  • El valor de los peajes a cargo del Invías.
  • Las tarifas del transporte público masivo.
Los peaje también aumentan su valor desde el 14 de enero de 2023.

Por su parte, el Gobierno Nacional propone un incremento máximo del 13% al aumento de precios para:

  • Los servicios públicos.
  • Los arriendos.
  • Los alimentos.
  • La energía eléctrica.
  • El transporte público.

La telefonía fija y móvil, el Internet y la Televisión también aumentarán en un 9,8%.

Otros aumentos:

  1. El precio de la gasolina que cerró el año con $400 pesos más.
  2. Los créditos de consumo aumentan la «tasa de usura» en un 66%.
  3. Las multas de tránsito.
  4. El costo del pasaporte queda en $181.00 pesos.
  5. El valor del pasaje en el MIO queda en $2.700.
  6. Y si tiene un patrimonio mayor a 3.000 millones de pesos, deberá pagar el impuesto al patrimonio.

Lo que no sube.

  • La carne de res.
  • La carne de cerdo.
  • La leche.

Lea también.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí