Noticias Nariño.
Los presidentes de Colombia y Ecuador inspeccionaron hoy la obra Espriella- Río Mataje, que lleva más de 20 años de promesas. El mandatario local dijo que estará lista en junio.
Como un proyecto que unirá aún más y fortalecerá las relaciones de hermandad con Ecuador, calificó el presidente Iván Duque la obra vial Espriella- Río Mataje.
Así lo destacó en medio de una visita binacional adelantada hoy a esta zona junto a su homólogo ecuatoriano, Lenín Moreno. El proyecto une a la Espriella, Tumaco, con San Lorenzo, Ecuador.



Es una intervención que viene siendo prometida hace más de 20 años y que sumaría inversiones superiores a los 200 mil millones de pesos.
Territorio adverso
Se trata de un territorio en el que el Gobierno Duque oportunidades, que permita sacudirlo de la violencia.
Por años ha sido un corredor de disputa entre los grupos ilegales de Colombia. De hecho, allí fue donde Walter Arízala, alias ‘Guacho,’ abatido cabecilla del frente Oliver Sinisterra, se hizo amo y señor.
Un episodio triste que recuerda bien Ecuador porque la acción del entonces capo le significó el asesinato de tres periodistas, una pareja de comerciantes y lugareños de la zona.
Miran oportunidades
Entre tanto, el presidente Iván Duque relató que esta obra estará lista, del lado colombiano, en junio próximo pues registra un avance del 87%.
Luego de inspeccionar uno de los puentes que hacen parte de este eje los mandatarios lideraron una reunión binacional con varios ministros de ambos países.
“Se abordaron temas relevantes de la agenda bilateral como seguridad, reapertura de la frontera y manejo de la pandemia por Covid-19 en la zona de confluencia binacional”, dijo Presidencia.
Zona Futuro
Según Duque y su gobierno, el área de Mataje hace parte de la Zona Futuro del Pacífico Nariñense.
Con Presidente @Lenin fijamos en el Pacto de Leticia derroteros para la protección de los ecosistemas que compartimos Ecuador y Colombia. Ahora definimos metas de corto, mediano y largo plazo de cara a @COP26 que protejan nuestra biodiversidad. #EncuentroPresidencialEcuCol 🇪🇨🇨🇴 pic.twitter.com/G74kGlK4zr
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 10, 2021
“Esa conectividad ejemplifica el objetivo que el mandatario Iván Duque se ha propuesto con la estrategia de las Zonas Futuro”, precisaron.
Así mismo, el Centro de Control Fronterizo que habilita la comunicación binacional fue construido en desarrollo de la implementación de la Zona Futuro del Pacífico nariñense.