Noticias Nariño
Tras lo sucedido, la Procuraduría abrirá una investigación para indagar si hubo desatención en las alertas de la Defensoría.
Por cuenta de la masacre registrada en el municipio de Samaniego, en donde ocho jóvenes perdieron la vida, la Procuraduría indagará la posible desatención de las alertas tempranas de la Defensoría de Pueblo.
Como se recordará, los hechos se registrado el pasado 15 de agosto, cuando varios jóvenes departían a las afueras de una vivienda.
- Docentes en Nariño nuevamente estarían siendo estafados con promesas de trabajo
- En Pasto se registraron tres incendios forestales en menos de 48 horas
Indicaron que tras lo sucedido, el Ministerio Público establecerá si hubo omisiones en las actuaciones desplegadas por las autoridades.
“Esto con el fin de prevenir y conjurar el riesgo advertido en las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, para evitar que la población civil fuera víctima de represalias de Grupos Ilegales”, manifestaron.
Expresaron que en las alertas se advertía el posible peligro en que se encontraba el municipio de Samaniego desde el año 2019 por el accionar delictivo del ELN.
“Esto se incrementó luego de la pandemia por el Covid-19, ante el riesgo de enfrentamiento con los GAI por el control territorial en esa parte del departamento de Nariño”, aseveraron.
46 DIAS DESPUES DE SER MASACRADOS, TOTAL IMPUNIDAD. DESDE NUESTROS SEPULCROS, SAMANIEGO, NARIÑO, COLOMBIA, SURAMERICA; CLAMAMOS JUSTICIA, INVESTIGACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS, IDENTIFICANDO GENERADORES DE RIOS DE SANGRE Y ORGIAS DE MUERTE. https://t.co/3Eb7RwLzrA pic.twitter.com/gND4kMmZee
— JAIME HERRERA R. (@TURMEBOY) October 1, 2020
Puntualizaron en que la Procuraduría ofició a la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas, al Ministerio de Defensa, Fiscalía e Instituto Nacional de Medicina Legal, para que informen las acciones implementadas desde sus competencias.
Esto con el fin de monitorear los factores de riesgo señalados por la Defensoría del Pueblo.
Sin embargo, se estableció que el llamado también iba dirigido a la Gobernación de Nariño, la Alcaldía y la Personería municipal.
«El objetivo era el de comunicar las gestiones adelantadas con las diferentes entidades del orden nacional, regional y municipal para promover la protección de la población», expresaron.
Le puede interesar: Los rostros de la tragedia en Samaniego: deportistas, estudiantes, amigos, familiares
Indagación preliminar
Por otro lado indicaron que se inició con la indagación preliminar para verificar la ocurrencia de los presuntos hechos y los implicados.
«Se busca determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, o si habría actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad», señaló el ente.