
Hoy día, la venta de armas traumáticas tiene poca regulación, algunos comerciantes han decidido implementar controles de manera particular ante el incremento del uso de estas en actos ilícitos.
Noticias Cali.
De acuerdo con Álvaro O. director ejecutivo de Zona Traumática, la venta de armas traumáticas ha aumentado en el país, y preocupa su uso en hechos delictivos, «porque no se venden con este fin».
En teoría, cualquier colombiano puede tener un arma traumática sin ningún tipo de salvoconducto; estas tienen un valor en el mercado superior a los 500 mil pesos.
Algunas personas venden estas armas sin ningún tipo de control, por eso en varios establecimientos y comerciantes de estas armas, han optado por generar una base de datos detallada de los clientes.
Además antes de realizar una venta, se realiza una búsqueda de los antecedentes penales e infracciones de los posibles compradores.

En Colombia, la ley solamente prohíbe el porte de estas armas en lugares abiertos al público y donde se venda y consuma alcohol.

Estas armas están diseñadas para la legítima defensa de quien las porta, pero a diferencia de las armas de fuego, las traumáticas buscan cuidar la vida de quien recibe el disparo, pues su objetivo es solamente detener o inmovilizar a agresores potenciales.
Además, son armas que en su mayoría antes, eran buscadas para actividades deportivas.
Buscan nueva regulación
En el país se busca mediante un decreto igualar las armas traumáticas con las armas de fuego, muchos se oponen a esto, pues no se puede comparar la letalidad entre ellas.
Sin embargo, en varias lesiones graves y hasta homicidios, autoridades como Fiscalía y Policía han verificado que se han perpetrado con traumáticas modificadas de manera artesanal y allí, su nivel de letalidad si aumenta.
Hace unas semanas la Policía capturó a alias ‘armero’, «experto en modificar estas armas», informaron.
La Fiscalía General de la Nación junto con la Policía Metropolitana de Cali, lograron capturar a alias “armero”, un hombre quien tiene un amplio prontuario criminal y es señalado de ser experto en fabricar armas de fuego artesanales y modificar armas traumáticas. pic.twitter.com/st08NBih9v
— RCN Radio Cali (@RCN980cali) July 21, 2021
Por otro lado, la regularización de la venta y porte de estos elementos esta bien vista por algunos sectores, pues llevar mayor control evitará que sean usadas para actos delictivos.
Además, desde la comunidad de las armas traumáticas aseguran que son unos pocos sujetos que las usan para delinquir.
Álvaro, realiza asesorías legales a sus clientes; además tiene un club de tiro que se dedica a realizar varias actividades para promover el uso responsable de estas armas no letales.
Pide que se haya un debate que tome en cuenta todas las partes.
La regulación sí puede ayudar a evitar que caigan en manos de delincuentes pero piden que no afecte la actividad legal de su comercialización.