
Noticias Cali.
La venta de armas traumáticas en Cali se ha extendido se venden en almacenes, por encargo o incluso, en redes sociales, y con muchas, los delincuentes están cometiendo delitos como hurtos.
A las 10 de la mañana de este miércoles 17 de febrero, autoridades de policía y la Secretaría de Seguridad y Justicia, se reúnen con comerciantes y empresarios para evaluar cómo está funcionando el mercado de las armas traumáticas, pues gran parte de los hurtos se están cometiendo con este tipo de elementos.
El hurto de celulares, motos y carros es el delito que más afecta a los ciudadanos en Cali.
Sin embargo, en el caso de las motos y celulares, los asaltantes están intimidando a sus víctimas con armas, más del 80% de las veces, de fogueo o traumáticas.
Este tipo de armas no son industriales, es decir; las que se disparan con balas, pero no son fáciles de reconocer y si pueden causar lesiones.
A principios del 2021 el secretario Carlos Alberto Rojas, advirtió el uso de estos elementos.
«Más del 80% de esos delitos se cometen con uso de motocicleta y con armas traumáticas (disparan proyectiles de goma), es decir, armas que se compran en el centro a un bajo costo, que son de uso, digamos, deportivo, pero usadas para delinquir”, anotó.
Se espera que tras la reunión de este miércoles, se entregue un informe oficial de la situación y se anuncien posibles medidas de control.
Venta libre por deporte
Dado que en parte estas armas traumáticas son de uso deportivo, su venta es libre.
Por eso, en tiendas, por encargo, vía online o redes sociales se encuentran este tipo de elementos desde Pietro Beretta 9 mm hasta Ozkurzan 9mm, Glock, rifles (por más de $2 millones), Retay Modelo 92; puede superar los 500 mil pesos, entre otros modelos de armas.
Lea también: Alias ‘Rojo’ y ‘Carreta’ serían los responsables del múltiple homicidio en la galería de Santa Elena
Una caja de balas de bola goma puede estar entre 80 y 120 mil pesos, se consiguen cargadores, kits de limpieza, estuches y más.
Sin embargo, algunas tiendas tienen más protocolos que otras para vender las armas, piden identificación completa de quien las adquiere y otros datos, pero en otros lugares, «las venden a cualquiera».
Hurtos en Cali
Por las denuncias y los datos que arrojan las investigaciones que se realizan desde la Fiscalía y la Policía, Cali tiene ocho barrios con cifras críticas de hurtos: sur, norte, centro y oriente, principalmente.
Aunque más concentrado, en la zona norte y occidente de la ciudad.
EL MAYOR TEMOR DE LAS VÍCTIMAS ES EL ASALTO A MANO ARMADA. ESTÁ EN RIESGO LA VIDA.
La mayoría de estos hechos delictivos están ocurriendo en la zona centro: San Pedro (547), San Nicolás (303), San Vicente (281).
Las otras comunidades afectadas:
- Lili
- Sucre
- Ciudad Córdoba
- San Fernando Viejo
- El Ingenio
Según el informe del Observatorio de Seguridad, los hurtos a diferencia de los homicidios, ocurren principalmente en zonas donde se concentra el comercio y alto flujo de personas. “Se concentra en zonas de baja vulnerabilidad social”.
El secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Alberto Rojas, indicaba la semana pasada que enfrentar el hurto está entre las principales estrategias. La inteligencia es la principal apuesta.
Entre los principales objetivos está, la captura de personas dedicadas al crimen organizado “y que tienen que estar bajo el parámetro de la judicialización”.
Sin embargo, cuando los delincuentes son capturados, muchos portan armas traumáticas y eso, pone en otro plano el proceso judicial.
Algunas de las medidas, mantener el parrillero hombre y tratar mantener vigilancia en el uso de motos para cometer estos delitos.
Sin embargo, además de los ocho barrios con más casos, hay otros siete con cifras críticas.
Zonas críticas
Con casos a diario, desde el hurto de un celular, el raponazo de la cartera; cosquilleo, o el robo de vehículos ya sea a mano armada o en modalidad de halado, otras comunidades de la ciudad enfrentan este flagelo.
- Santa Mónica, San Fernando Nuevo, El Calvario, Valle Grande, El Caney, Urbanización Tequendama, Siete de Agosto.
En algunas zonas, la gente tiene temor “los mismos ladrones roban todos los días”.
Dada algunas restricciones en el uso de la moto, ahora cada delincuente va en moto para evitar llevar el parrillero.
O en otros casos, el cómplice se baja metros antes para cazar a las víctimas, una vez las aborda, las amenaza y roba, llega el otro delincuente y lo recoge en la motocicleta.
En Cali todos los días hay hurtos de motos, de carros, camionetas, celulares, de plata, de cualquier pertenencia, ocurren en varios barrios, pero el mayor temor de las víctimas son los asaltos a mano armada. Está en riesgo la vida.
La parada ¿más peligrosa del MIO? al que se baje, se suba o el que pase lo roban en Los Naranjos