Noticias Cali.
Apenas el ministerio autorice por escrito se adelantará el proceso de vacunación en la ciudad, indicó el mandatario.
Entre incertidumbre, temor, desconfianza y reserva ha estado la información que rodea la posible adquisición de vacunas para el país.
Recientemente, el presidente Duque indicó que tiene asegurada la medicación para 29 millones de personas; en Cali, el alcalde Ospina indicó que una empresa farmacéutica le ofreció otra cantidad para la ciudad.
“Nos han contactado informalmente de Aztraceneza y nos han ofrecido vacuna para Covid para la ciudad de Cali”, indicó el mandatario en entrevista con Caracol Radio.
Así mismo, resaltó Ospina que la empresa le aseguró que tienen 10 millones de vacunas para ofrecer en todo el territorio colombiano. “Nosotros leemos el decreto en borrador que presenta el ministerio y nos parece pertinente porque el principal objetivo que debe tener Colombia es adelantar una vacunación masiva”, agregó.
Por otro lado, resaltó que en Cali se está atento para dar una mano al Gobierno Nacional en cuanto a la cobertura de vacunas.
- Pfizer y BioNtech, la vacuna autorizada por el Invima para Colombia
-
Cali tendrá ultracongeladores para vacuna contra la COVID-19
“Desde Cali estamos muy interesados en complementar las vacunas, entendemos que el decreto señala que solamente se dará posible la adquisición cuando se termine la primera fase, es decir cuando el Gobierno cierre procesos y contratos”, dijo.
Según Duque, Colombia vacunas para 29 millones de personas
El pronunciamiento fue realizado por el mandatario en medio del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
En donde manifestó que en el país ya hay 29 millones de ciudadanos que con vacunación asegurada.
Según Duque, “estaremos cerrando contratos en los próximos días estaremos y estaremos empezando en el mes de febrero un proceso de vacunación en Colombia”.
Lea también:
Así mismo, tal como resalta El Tiempo, de acuerdo a lo explicado por el presidente, “tienen 20 millones de dosis, a través de Covax, para 10 millones de personas; 10 millones de dosis de Pfizer, para 5 millones de personas.
De igual manera, 10 millones de dosis de AstraZeneca, para 5 millones de personas; y 9 millones de vacunas con Janssen, para 9 millones de personas, ya que es una sola dosis”, resalta el medio.