Las ‘huellas del narcotráfico’ expandidas en todo Cali, según un mapa de bienes, revelado por la Sociedad de Activos Especiales, SAE.
Noticias Cali.
Un mapa de los predios y bienes del narcotráfico en Cali fue presentado por la SAE y generado una alerta, porque son cientos, y están tanto en la zona urbana como rural, muchos de ellos sin ningún uso o hasta completamente deteriorados tras años y años en procesos jurídicos y a los que ya se les aplicó la extinción el dominio.
La ciudad tiene un pasado (y presente) del narcotráfico «muy grande», pues en Los años 80 y 90 en Colombia fue el apogeo del Cartel de Cali.
El cartel transportaba cocaína desde las selvas del Amazonas, donde se cosechaban y procesaban las hojas de coca en laboratorios al aire libre, a las calles de ciudades de todo el mundo.
Muchos de esos predios que habitaban en aquel tiempo, desde donde planeaban las actividades, hoy en día son de la SAE, estaban en la capital del Valle (y en el Valle).
Los bienes
624 están en la costa Caribe; 5.827 en Antioquia, Eje Cafetero, Cundinamarca, Boyacá y Tolima; 6.683 en el suroccidente (Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y 8.408 en el centro oriente del país, principalmente en los Llanos Orientales.
Predios que están a la deriva o abandonados , ya que tienen problemas de impuestos o legales.
Inclusive a principios de mes de septiembre del presente año , el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, reiteró «el compromiso de entregar predios de la SAE a comunidades» para hacerlo productivos. Darles un uso.
“Se va a configurar la posibilidad de que los bienes de extinción de dominio de los narcotraficantes en su doble faceta, los ya extinguidos y los que están en proceso de extinción, pasen a la economía popular”, explicó Petro.
Aseguró que son aproximadamente $22 billones representados en terrenos.
En Cali
Un gran impacto ha generado esta revelación de la SAE a través de su director Daniel Rojas Medellin, quien hizo la exposición de la situación en plenaria del Congreso.
Entre otras cosas, se detallan qué zonas tienen mayor presencia de esos bienes; que pueden ir desde apartamentos hasta edificios completos.
Se puede dimencionar la cantidad de predios del narcotráfico en la capital vallecaucan, pero también deja claro, que esos en su mayoría, vienen de la llamada ‘época del narco’. Están en el perímetro de Cali y no en las zonas extendidas del área metropolitana por ejemplo.
Eso no significa que no los haya en municipios como Yumbo, Jamundí, Vijes, Candelaria, pero lo que si hay es un problema de inventario para esa georreferenciación, reconoció el mismo Medellín.
Pero en Cali, son más de 2000 los que están inventariados, «pero faltan más».
Importante mapa de #Cali presentado por la #SociedadDeActivosEspeciales en dónde podemos dimensionar cantidad de predios y bienes del narcotráfico confiscados o en proceso de serlo. Prueba de la influencia del narcotráfico en el urbanismo caleño. Crédito imagen @DanielRMed. pic.twitter.com/rPWzUrTUdL
— Convergencia X la Paz (@CoXPazCol) September 28, 2022
Las reacciones no se hicieron esperar , Para el senador Wilson Arias del Pacto Histórico, hay «dos sociedades enormes que estarían incluidas en ese mapa, son bienes extintos hace 20 años».
Impresionante. Aquí el mapa de bienes administrados por la SAE en Cali y su portafolio. En ese portafolio, dos sociedades enormes: Casa Grajales y Drogas la Rebaja, bien extinto después de 20 años. Demora atribuible a varios factores, entre ellos la falta de jueces y fiscales👇🏾 pic.twitter.com/YymtslQzfZ
— Wilson Arias (@wilsonariasc) September 28, 2022
A su vez , el concejal Juan Martin en entrevista telefónica con TuBarco, menciona: «No hay una política de orden nacional, desde ahí es el punto de quiebre».
Sin uso…
Cree que «el gobierno nacional debería de construir infraestructura educativa, de salud y temas de vivienda».
Propuestas como estas han habido muchas, peticiones, diligencias; en muchos casos los procesos judiciales están en cursos y no se pueden intervenir dichos bienes y en otros, «la gente sigue teniendo temor», le comenta una fuente a TuBarco.
«A nosotros en la oficina (empresa que trabajaba con la SAE en Cali), nos decían, ofrezcan primero los bienes extinguidos antes que otros, pero la gente le daba temor, no querían meterse en casas, apartamentos o locales que hubiesen sido de narcos», explica.
Señala que muchos de esos vienes por ejemplo, llevan años y años vacíos, «si pasás por Granada, por San Vicente, lados de Versalles encontrás un montón de locales vacíos hoy día pero que con el narco estaban todos copados, así no vendieran nada».
Desde la SAE
Para el director de la SAE, es totalmente un reto y urge un nuevo pacto social, «no queremos con esto decir que vamos a disponer de todos estos activos».
«El gran problema de la SAE son los inventarios. No tenemos certeza sobre el valor catastral, comercial de la mayoría de activos y mucho menos de las sociedades».
“Con Cali, tenemos un reto social y la SAE estará presente en ese propósito por ese nuevo pacto” @DanielRMed #ActivosPorElCambio pic.twitter.com/jsqnkYqspG
— Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) September 28, 2022
Además, el narcotráfico sigue operando en Colombia y hasta ahora no hay un dato claro de por ejemplo, cuáles pueden los predios de narcos adquiridos, construidos en la última decáda, pero si hay nuevos.
Noticias relacionadas:
- Lote del antiguo Club San Fernando ya es del Distrito de Cali
- «Compramos de buena fe» dice iglesia que desalojaron del predio de «Pacho Herrera»
- El narco «Pacho» Herrera está muerto pero su sobrino quería recuperar sus bienes
- El drama que viven los dueños de apartamentos en Cali que pertenecieron al narco Pacho Herrera