Puerto Rellena ha sido reconocido por años en Cali como un punto elegido para degustar el paladar tanto para propios y turistas.
Noticias Cali.
Sobre la Simón Bolívar entre la comuna 11 se encuentra el tradicional punto denominado, Puerto Rellena, un espacio propio para la venta de este producto que gusta a muchos.
Según la historia, este lugar se denominó de esa manera, por las mujeres provenientes de varias partes de Colombia que llegaban al hasta esta zona a radicarse.
Cómo forma de trabajo y para sustentar su familia comenzaron a vender productos gastronómicos, incluyendo otros alimentos como arepas, desayunos e incluso Rellenas.
- Pandebono, arepas, jugo de borojó y más, el Gastrocolectivo de la Comuna 11 en Cali liderado por mujeres
- ‘Walking Whitlove’, el emprendimiento que lleva 5 años al cuidado y rehabilitación de mascotas abandonadas en Cali
El lugar era frecuentado por muchos caleños que iban específicamente a comer rellena, pero otros frecuentaban la zona porque ahí pasaban buses hacia Puerto.
Entonces, los ayudantes de buses pasaban gritando “¡Puerto, Puerto!”, indicando que iban hacia Puerto Tejada.
Mientras las señoras que vendían su producto, para llamar la atención de los compradores gritaban “¡Rellena, rellena!”.
De ahí que se quedara este lugar siendo conocido como Puerto Rellena.
Puerto Rellena hoy
Sin embrago, tras varios años de haberse ganado tan prestigiosa fama, muchas más mujeres llegaban hasta el sitio con el mismo propósito de ofrecer sus productos.
Los años han ido pasando y después de que estas mujeres se vieran trabajando en mesas artesanales o puntos improvisados, hoy su situación ha mejorado.
Así lo evidenció TuBarco, en medio de un recorrido.
En su visita pudo constatar cómo después de 2 años de Pandemia estas mujeres regresaron a seguir valiendo el nombre otorgado a Puerto Rellena.
Antes “eran puros puesticos de madera y se trabajaban con estufas de gasolina o mecheros”, recuerda doña Inés, una de las vendedoras más tradicionales de este punto, y quien ya lleva 13 años trabajando en esta zona.
En total 6 mujeres defienden este punto con su singular y apetitoso sazón.
Actualmente ellas con permisos de Alcaldía de Cali y otros apoyos de otras entidades trabajan en la zona.
Volver para quedarse
Estas mujeres han recibido apoyo por parte de la Fundación Carvajal, quienes han hecho el trabajo de donar 6 Kioskos.
Por parte de la Alcaldía de Cali se entregó el espacio para que estas mujeres puedan hacerse en dicho terreno.
“Ha llegado mucha gente y queremos mantener el espacio porque es Patrimonio de Cali”, mencionan las mujeres.
Y es que una de las vendedoras que tiene 45 años dedicándose a la preparación de la rellena añade que gracias a esto “el barrio a cambiado también”.
También lea
Fundación Casa Houston, pioneros en el arte, cultura y diversidad deslumbró en el Salsódromo