Noticias Cali.
Este miércoles vuelve el toque de queda en Cali hasta el próximo domingo, cada noche.
Autoridades del Valle y Cali han anunciado que le pondrán especial vigilancia a las fiestas, en los barrios, en las fincas, en la zona rural donde se ha detectado que siguen llegando los fines de semana sin cumplir recomendaciones para evitar el contagio del COVID-19 e incumpliendo como el fin de semana pasado, el toque de queda con rumbas.
Los municipios que más generan alerta por la indisciplina de quienes se van del casco urbano a las fincas y de paseos: Dagua, Calima, Roso en Palmira, Kilómetro 18 y la vía al mar, Pance en Cali.
Con puente festivo por la Semana Santa, la situación de desobediencia podría complicarse.
Sin embargo, en la capital del Valle, en barrios del oriente y norte, y en condominios y casas de fiestas y eventos en el sur, hay alertas.
Vecinos han denunciado rumbas de días, sin que los llamados a la policía hayan sido atendidos.
Mega rumbas en las calles y a escondidas
La semana pasada la Policía encontró una rumba en Alto Nápoles, más de 300 personas, en su mayoría jóvenes y hasta menores de edad.
Cerraron calles para armar la parranda.
El más reciente fin de semana, otra mega rumba en la calle, esta vez en el oriente, en el barrio Puertas del Sol, donde a principios de la pandemia, las casas portaban un trapo rojo como señal de falta de comida y recursos.
- Trapo rojo en la casa: aislados pero sin comida en Puertas del Sol en Cali
- Tiros al aire y rumba en una casa con el “trapito rojo” en Cali
Sobre la intervención en esa rumba no hay claridad, al parecer, no habrían llegado autoridades.
NOS ENVÍAN ?
La mega-fiesta en puertas del sol ??? pic.twitter.com/P4EtRkg0R8— CALI ES CALI (@CaliesCaliCOL) March 29, 2021
Entre este miércoles y el domingo hay toque de queda de nuevo, no hay ley seca pero el consumo de alcohol está prohibido en espacios públicos, esto en el mismo horario del toque de queda.
- 31 de marzo y hasta el 4 de abril, entre 10:00 de la noche hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
Comerciantes y empresarios del entretenimiento nocturno habían pedido alguna excepción, pero hasta este miércoles, no se ha dado, y posiblemente la medida se mantenga tal cual como se decretó desde la semana pasada.
Muchos establecimiento no abrirán ni para intentar vender en tres o cuatro horas, otros cumpliendo con los protocolos tratarán de mantener sus actividades por lo menos, hasta las 9 de la noche.
Los llamados al Alcaldía
Hay un dilema, recomendaciones que muchos ciudadanos no cumplen y hasta algunos negocios que dejan pasar por alto los riesgos, no hay tanta policía para que cada persona en la calle y que respete entre otras medidas, el toque de queda.
Algunos están las calles a pesar de restricciones y prohibiciones porque necesitan, pero muchos han sido encontrados ‘callejeando’, de rumba, solo por eso.
Si la gente no llega temprano a la rumba, duro golpe a la economía en Cali
Mientras cientos de bares, gastrobares y restaurantes cierran y cumplen con lo decretado a pesar de las perdidas económicas y el golpe al empleo y a la economía, otros tantos, siguen desobedientes.
Para muchos, la disculpa es que, «cada uno debe cuidarse», pero parece que ese mensaje no cala de la misma manera para todos.
Como la ilegalidad se burla del señor @JorgeIvanOspina mientras él se burla del comercio nocturno legal! https://t.co/Rd1DqrJZCM
— Z.E.O.B⚜⚜⚜ (@ZEOB12) March 29, 2021
@JorgeIvanOspina quiero trabajar. Quiero abrir mi negocio. Poder pagar el arriendo cumplidamente. Los servicios. Poder dar empleo. Generar ingresos para mi familia. Hasta cuando no se les ocurre otra cosa que ley seca
— las palmas (@laspalmascali) March 28, 2021
El problema no es cerrar los negocios en la noche. El problema es pagar el arriendo, los servicios, las nóminas, los bancos, los arreglos y los proveedores sin vender nada 2 fines de semana.
— Manuel Pineda Villarreal (@manuelpineda999) March 27, 2021
Ayer vendimos el 30% de las ventas promedio de un Viernes "normal" en pandemia, sin embargo el Lunes debemos pagar la renovación de matrícula mercantil de dos establecimientos, nómina, arriendos, servicios públicos y facturas de proveedores con mercancía sin rotación. IMPOSIBLE!
— Angello Gómez (@AngelloGomez) March 27, 2021
Desde @Acodrespacifico y @AsobaresValle indicaron que el toque de queda nocturno incentiva reuniones clandestinas y pidieron que con los protocolos de bioseguridad que tienen aprobados deberían quedar exentos de las restricciones. #MañanasBLU pic.twitter.com/dcxfdwUB6Y
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) March 26, 2021