Noticias Cali.
De los más de 580 homicidios el 70% son «por confrontaciones entre actores por controlar territorios», ¿una especie de guerra de carteles en modalidad de microtráfico y con rutas urbanas para el paso de drogas y armas?
«En Cali se tranzan grandes negocios con el narcotráfico que se hacen en la región» y además, los ‘narcos’ que están operando en la ciudad, tienen nexos internacionales, denunció el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Alberto Rojas este martes, para explicar porque varios delitos siguen golpeando la ciudad.
Para Rojas, la conexión en Cali es de «poderes» de bandas del Valle del Cauca, de Nariño, del Cauca y el puerto sobre el Pacífico.
«Son estructuras organizadas, poderosas», y recordó han caído grandes cargamentos de drogas, se han capturado a cabecillas y ‘capos’, y se han incautado armas de guerra.
- ¿Qué red de traficantes de armas actúa en Cali? La policía encontró otro arsenal de fusiles
- ¿Los fusiles hallados en Cali pertenecen a carteles mexicanos?
- Investigan si es un policía activo de Cali, el capturado en Quindío con armas de guerra
Las líneas de distribución de micotráfico y estupefacientes, se han convertido en un problema en la capital vallecaucana.
La ciudad se ha convertido en un escenario de la transacciones con conexiones en México, Norte américa y Centroamérica, advirtió durante una entrevista para Facebook Live con programa ‘Vení contanos’ del Q’Hubo Cali.
«No lo estoy diciendo yo, hay informes de la ONU, las investigaciones de los casos acá en Cali de los organismos de policía y Fiscalía», dijo Rojas.
70% de los homicidios son «por confrontaciones entre actores por controlar territorios, porque se cayó una línea, ajustes de cuentas», señaló. Van más de 580 homicidios, con fines de semana con saldo rojo de hasta 14 casos asesinatos.
Revisaron 300 horas de vídeos: a escolta de la UNP lo mataron en Cali al confundirlo con su hermano
En occidente no hay ningún país que le haya ganado la guerra al narcotráfico, recordó que hay fallas institucionales, jurídicas y que para enfrentar este fenómeno «necesitamos una agenda internacional».
La instrumentalización de la mujer en las bandas criminales «es clara».
En este sentido, explicó que en efecto hay un aumento de las mujeres en el mundo delictivo relacionado con bandas criminales que sirven al narcotráfico.
Legalizaron la captura de alías ‘Guacamayo’, antiguo líder del Cartel de Norte del Valle
En 2019 la ONU emitió un informe radiografía de la delincuencia en Cali.
La criminalidad ejecutada por bandas
Hasta septiembre iban identificada 182 bandas criminales. Cada semana la Policía, Fiscalí y en algunas ocasiones con apoyo del Ejército, desarticulan al menos una organización con más de ocho capturados.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, indicaba que «en su mayoría, las estructuras identificadas corresponden a agrupaciones juveniles vinculadas –o en riesgo de vinculación– a negocios ilícitos relacionados principalmente con el narcomenudeo y el hurto”.
Actualmente a la policía en pleno casco urbano, le han hecho atentados con granadas. Se han incautado caletas de drogas, armas y dinero en zonas residenciales.
- $80 millones, armas y cocaína, banda ‘Los Álamos’ tenía tres casas de guarida en el norte de Cali
- ‘Los haitianos’, la banda terror que Policía y Fiscalía en Cali no habían podido atrapar
- Cali: la banda delictiva que mató a cuatro hombres que se negaron a delinquir
Ante este difícil panorama, la Alcaldía en la gestión de Maurice Armitage, entregó el llamado plan de seguridad para los próximos 10 años en Cali.
Se basa en un informe en el que participaron «más de 1400 personas participaron en este examen que recogió las inquietudes y opiniones de las 22 comunas y los 15 corregimientos de Cali», dijo entonces quien era el secretario, Andrés Villamizar.