Así van las campañas a la presidencia en Colombia. Las respuestas al General Zapateiro por su supuesta participación en política, hasta el llamado a unirse como jurado de votación «para cuidar cada voto». ‘Fico’ en el oriente de Cali ha sido tema de discusión.
Noticias Colombia.
Las campañas presidenciales avanzan en el país, en medio de polémicas, debates, acusaciones; memes, burlas, pero se han incrementado los recorridos por el país, mientros unos candidatos van al oriente, otros al centro, unos más en el Caribe y otros más al Pacífico, así van las agendas de cara al 29 de mayo, este lunes, el turno fue para Federico ‘Fico’ Gutiérrez en Cali, y Francia Márquez en Valledupar.
El candidato paisa, llegó a la capital del Valle del Cauca y recorrió algunas calles del oriente, habló con varias personas.
Se tomaron fotos, unos le hicieron reclamos y otros le aplaudieron.
Si bien para muchos, ‘Fico’ no tiene «nada que hacer en el oriente» de Cali, epicentro de las protestas que hace un año desataron un paro que se extendió más de dos meses, otros recuerdan que no puede haber sitios vedados para que los políticos puedan desarrollar sus campañas.
La semana estuvo en Cali Francia Márquez, para hablar de la candidatura de Petro Gustavo por el Pacto Histórico.
Hoy estuvimos en Cali, instalando el comité de campaña #PetroPresidente y #FranciaVicepresidenta. Junto a diversas fuerzas políticas, sociales y comunitarias, afianzando accciones entorno al cambio. Este 29 de mayo todas y todos a votar y a cuidar el voto#VamosAVivirSabroso pic.twitter.com/n2sdyFEYaL
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) April 24, 2022
Ahora, Márquez, quien se ha convertido en un fortín político tras las elecciones al Congreso, está en Valledupar y haciendo un ‘tour’ por el Caribe.
Gran Juntanza de los pueblos indígenas, en Territorio Makukame, Río Seco, Cesar. Vamos a proteger a los territorios y garantizar la paz. Cuando el pueblo negro y el pueblo indígena se unen la historia de Colombia Cambia #FranciaLaViceDelCambio #FranciaEnCesar #VamosAVivirSabroso pic.twitter.com/N5kzlLsiui
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) April 25, 2022
Márquez al igual que otros líderes políticos, han pedido a los ciudadanos participar activamente en los procesos de testigos y jurados electorales, «para cuidarnos del fraude».
Redes sociales
Mientras que Sergio Fajardo, tiene una fuerte tendencia a plantear sus propuesta a través de redes sociales.
Todos los días, todo el día, explica sus propuestas: educativas, económicas, sociales y demás.
Este lunes, se excusó porque «por temas de agenda me es imposible estar en el debate hoy del @SUE_Col».
Pero respondió en Twitter, cuáles propuestas tiene para la educación superior y en particular para las universidades públicas.
Siempre habrá en mi gobierno espacio para la comunidad universitaria. Las universidades públicas serán nuestras aliadas y con ellas transformaremos a Colombia para que sea más educada y justa. La educación será nuestra revolución. (6/6)
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) April 25, 2022
Como todos los días de una agitada agenda política para elegir presidente o presidenta, no falta la polémica. Esta vez porque siguen las críticas y posturas frente a la respuesta del general Zapateiro a Petro.
Rodolfo Hernández también es activo en Twitter.
Colombianos! que este 29 de mayo no nos roben ni un solo voto 🇨🇴💪🏻✒️.
Inscríbase como testigo electoral aquí👇🏻https://t.co/GsbjwK7Gj8…#RodolfoHernandez #RodolfoPresidente #LigaAnticorrupcion #Elecciones2022 pic.twitter.com/7MdFx57U5r
— Ing Rodolfo Hernandez 🇨🇴! (@ingrodolfohdez) April 25, 2022
Mientras que la candidata Igrid Betancourt, acudió al debate de las universidades públicas donde habló de la paz.
«La verdad del conflicto armado no puede ser una verdad simplemente histórica, sino social y jurídica, pero lo más importante es no deformar la narrativa que lleve a estigmatizaciones», dijo.
En el #PanelDeEducaciónSuperiorPúblicaDeCalidad con @comunidadUPN @UNALOficial
La verdad del conflicto armado no puede ser una verdad simplemente histórica, sino social y jurídica, pero lo más importante es no deformar la narrativa que lleve a estigmatizaciones. pic.twitter.com/AtZ2PfDwhD
— Ingrid Betancourt Pulecio (@IBetancourtCol) April 25, 2022