


Noticias Cali.
“Las ventas de muchos establecimientos, se siguen potencializando después de las 7 de la noche”, advierten Asobares y Acrodres, pero las ventas generales no están superando el 10%.
Este fin de semana comerciantes y empresarios de la actividad nocturna, la gastronomía e incluso del gremio de las canchas sintéticas prenden alarmas por las perdidas que nuevamente va a dejar la cuarentena de tres días continuos entre viernes y lunes.
La medida fue sorpresiva, la anunció el alcalde Jorge Iván Ospina la noche del miércoles, aunque horas antes se había decretado toque de queda y ley seca nocturna.
Los dos puentes, 1 de enero y Reyes de enero, hubo confinamiento por más de 60 horas continuas.



Por eso, en discotecas, bares, gastrobares, restaurantes, zonas rosas, vendedores de comidas rápidas tenían esperanza entre este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de enero para recuperar algo en ventas.
Sin embargo, la nueva medida, es de encierro:
- Ley seca y toque de queda: entre viernes a las 7:00 a.m. hasta el lunes a las 5:00 de la mañana.
El alcalde Ospina llama a este fin de semana encerrados, un “puente festivo de reflexiones”.
Lea también: Quién ayuda a pequeños empresarios y comerciantes, piden alivios
La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres y la Asociación de Bares de Colombia, Asobares, han manifestado que “están atravesando por la peor crisis económica” debido a esas medidas restrictivas
Las aglomeraciones
“Vemos con mucha preocupación la estigmatización, que se le sigue dando al sector nocturno”, han llamado la atención.



El gremio, señala que “las ventas de muchos establecimientos, se siguen potencializando después de las 7 de la noche y con toques de queda la mayoría de las veces únicamente en la noche está afectando un nivel del mercado y de ventas que pueden ayudar a la generación de ingresos de muchas familias en Cali”, indicó Brany Prado, director Ejecutivo de Acodres Valle a RCN Radio.
En cifras
Los primeros días de enero han sido duros con todas las restricciones que se han mantenido.
Las ventas no superan el 10.7%.



Esto prende alarmas porque cuando se vivió la misma situación en 2020, “se perdieron más de 18.192 empleos, ya que en las 14 zonas gastronómicas de la ciudad, en su mes más alto en ventas tuvieron el 11.3%”.
El sector gastronómico de Cali protesta por la nueva cuarentena de este fin de semana y que inicia desde el viernes a las 7:00 a.m. y va hasta el lunes a las 5:00 a.m. / https://t.co/7F2KQSBtBD
En la 9 sacaron las mesas. Se espera decreto de la @AlcaldiaDeCali. pic.twitter.com/qy8UUOR6eg— TuBarco (@tubarconews) January 14, 2021
Sin embargo, con esta nueva restricción la afectación no es solo a la economía de estos sectores, se reduce también en el comercio en general: almacenes, centros comerciales y otros, incluso, las canchas sintéticas.
Este sector del entretenimiento deportivo, tiene gran parte de sus ganancias en las noches y fines de semana.
“La gente empieza a llegar a jugar en las canchas después de las 7 de la noche, incluso entre las 9 y 10 es la mayor demanda, y los domingos y sábado en las tardes y noche, ahora, nos toca cerrar antes de las 10 y no podemos trabajar este fin de semana”, le explicaron a TuBarco desde uno de los negocios.
“Parece que ya nos tenemos que resignar que este mes de enero, vamos a perdidas”, lamentaron.