Cali Distrito con localidades podría ser la luz que le permitiera a Cali recuperar parte de su convivencia, mantenimiento de espacios públicos, mejorar el comportamiento ciudadano, enfrentar de manera más eficaz la inseguridad; incluso la economía.

Noticias Cali.

Cali podría empezar a tener una nueva unidad político- administrativa desde este 2022, porque ya se presentó el proyecto al Concejo Municipal para que pasé de Municipio a Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, y entre las decisiones tomadas, que ya no sea por comunas sino por localidades la distribución territorial.

La actual alcaldía complementó e hizo algunos cambios con el proyecto dejado en la administración Armitage.

En una evaluación que se hizo, encontraron:

  • Indisciplina social e incumplimiento de las normas
  • Ineficiencia en la gestión de los recursos públicos de escala local
  • Poca eficiencia en la resolución de los problemas cotidianos
  • Limitada injerencia de la ciudadanía en la adopción de las decisiones que la afectan
  • Baja concreción de acciones estratégica de largo plazo

La conclusión es que parte de esas fallas, se deben a que todo el distrito; de más de 2.000.000 de habitantes, con un crecimiento permanente a nivel urbanístico, de infraestructura y poblacional desde hace más de cuatro decádas, no ha sido debidamente gestionado por los gobiernos.

«Aún así tenemos la administración municipal de hace 30 años», advirtió Roy Alejandra Barreras, director de Planeación para decir porque este cambio a Distrito supondrá un avance.

Está podría ser la luz que le permitiera a Cali recuperar parte de su convivencia, mantenimiento de espacios públicos, mejorar el comportamiento ciudadano, la inseguridad; incluso la economía.

De comunas a localidades

Desde la Alcaldía de Cali como está actualmente responden que es casi imposible atender todas las necesidades; problemas que se venían arrastrando durante años, que se complicaron con las recientes crisis y los nuevos que dejaron pandemia, paro nacional.

Son 22 comunas que como están según el diagnóstico, complican la atención gubernamental, de movilidad, de seguridad; servicios de salud y educación.

Por eso, la propuesta son localidades:

  • Localidad 1, Noroccidental pasando por el CAM, zona histórica del centro, Zoológico y alrededor.
  • Localidad 2, Nororiental incluye barrios como Jorge Isaac hasta Alfonso López II, hacia San Luis, Primitivo Crespo y Santa Fe.
  • La Localidad 3, en el piedemonte de la Cordillera Occidental, la desde La Sultana pasando por Tequendama, parte del oriente y hacia Belálcazar.
  • Mientras la Localidad 4, recoger en el centro geográfico de la zona urbana, incluye desde la Pasoancho hasta República de Israel, La Fortaleza, Floresta y El Trebol, toda esa zona perímetral.
  • Localidad 5, parte oriental, Ciudad Córdoba, Mójica, Puertas del Sol hasta la Planta de Tratamiento.
  • En la Localidad 6, Sur y zona expansión Comuna 22: parcelaciones de Pance, pasando por Ciudad Universitaria, Primero de Mayo hasta Santa Anita, La Selva.
  • Para la Localidad 7, se ubica toda la zona rural que incluye el Parque Natural Farallones.

Esta incluye dada su dimensión y geografía, tendrá a su vez cuatro unidades de administración rural, UAR 1.

Cada UAR con sus corregimientos.

 

Por ejemplo, entre otras cosas hay que debatir: sobre líos de tierras; servicios públicos y distribución poblacional en la zona rural, el tema ambiental y desde hace un par de años se viene pidiendo atención «al problema con la base aérea».

Esta, así como otras ciudades y municipios del Pacífico colombiano, enfrenta graves problemas «de hambre, bandas criminales, pobreza», dijo el alcalde Jorge Iván Ospina.

Eso, deberá superarlo si realmente, buscar ser la ‘ciudada región’ en el cambio que tendrá como Distrito.

El cambio de categoría

En agosto del 2018 se anunció que Cali buscaba ser distrito especial, y eso iumplica una reorganización del territorio y la creación de alcaldías menores.

Para 2019 se hizo oficial el cambio de categoría y pasó de Municipio de Santiago de Cali a Cali Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios.

 

Y desde ese año, viene el debate sobre el paso de municipio a distrito, otra categoría que implica también, una transformación en materia de infraestructura, social y económica.

 

Cali Distrito especial localidades

 

Incluso, debe evaluarse hasta el servicio de policía que en el caso de Cali no es exclusivo para esta zona, sino el área metropolitana (Yumbo, Jamundí, Vijes, Candelaria , por tanto, el cambio, tendrá que llevar una «transformación territorial».

 

Después de cuatro años, cambiará

Hace 100 años fue la transformación como capital del departamento del Valle del Cauca, ahora un nuevo modelo de identificación y división terrritorial, tareas administrativas y un «moderno sistema de planificación», empezará en la capital vallecaucana.

Cambios:

  • El rango entre 300 y 600 mil habitantes, permite establecer una autoridad local.
  • Planes locales de desarrollo con autonomía y presupuestos
  • No pueden cambiar el POT (lo hace la Alcaldía Mayor)
  • Los barrios no cambiarán de nombre, pero si se modificarán límites
  • Si tendrán nombres las localidades (sin definir aún)
  • la división se hizo en base a facilidades de movilidad, recursos ambientales, espacios públicos, servicios públicos

Se tiene previsto la posesión de nuevos ediles a principios del 2024.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here