
Noticias Cali.
De unos 16 mil estudiantes de bachiller que se gradúan cada año en el oriente de Cali, menos de 1000 ingresan a la educación superior.
El 4% es la cobertura actual de estudios superiores para jóvenes que viven en el oriente de la ciudad, baja en comparación con gran parte del resto de la zona urbana en la ciudad, por eso, para el alcalde Jorge Iván Ospina, la Universidad del Oriente en Cali, sería parte de la solución.
La sede física deberá construirse, sin embargo, su base administrativa y académica solo requeriría unos ajustes, porque el Centro Colombiano de Estudios Profesionales, CECEP, pasaría a ser esa Universidad Pública Distrital del Oriente.
Es decir, la Alcaldía Distrital de Cali ya le pidió apoyo a la Presidencia de la República, para que el CECEP sea entregado a la ciudad.
Actualmente, esa institución está bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales, perteneció a Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, miembro del cartel del norte del Valle.
El instituto tiene su sede en Champanat, y allí seguiría funcionando mientras, se concreta su sede en el oriente de la ciudad.
Hemos solicitado al Sr Pdte @IvanDuque que el Centro Colombiano de Estudios Profesionales CECEP pase a propiedad de la Alcaldia de Cali para que se convierta en la base de la Universidad Distrital. A Todos los programas, proyectos y personal se les garantizará estabilidad pic.twitter.com/fFf0nGuxVZ
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) October 20, 2020
Esa universidad del Oriente en Cali, hace parte de los proyectos del plan de gobierno de Ospina.
Sin embargo, reconoció que no estaría totalmente culminada en su período de alcalde, «no se puede construir tan rápido como quisiéramos», explicó.
Se tienen proyectados 100 mil millones de pesos para los próximos tres años avanzar en su consolidación. Recursos locales, aporte del gobierno departamental y nacional.
Se busca generar una oferta técnica, tecnológica con prioridad en ingenierías, servicios de salud, y otros.
El oriente de Cali, conocido como Distrito de Aguablanca, tiene el 48% de la población.
Y 58 por ciento de las personas, están en situación vulnerable.
De unos 16 mil estudiantes de bachiller que se gradúan cada año en esa zona, menos de 1000 ingresan a la educación superior, datos oficiales que maneja la Alcaldía.