Alimentos, juguetes y productos tecnológicos son los más afectados por el alza de precios que ocasionó la crisis en el transporte marítimo.
Noticias Internacionales.
La escasez y el alza de precios de muchos productos es una consecuencia de la denominada «crisis de los contendedores» causada por la pandemia del COVID-19, y podría impactar los meses de mayor actividad económica noviembre-diciembre.
Mucho de los contenedores que se usan para mover mercancías de un lugar a otro se encuentran represados en puertos de América y Europa.
Ante esta situación, varios puertos de China no pueden realizar el despacho de materias primas.

Todo al final en una cadena de costos, porque el costo del transporte marítimo desde China aumentó; por ejemplo un flete desde el gigante asiático hasta Estados Unidos pasó de costar 4.500 a 20.000 dólares.
El aumento de los precios en las importaciones se refleja en el precio final de los productos; algunos expertos pronostican que por ejemplo los juguetes, estarán más caros durante esta Navidad.

Grandes cadenas de almacenes y supermercados han alquilado sus propios barcos para el transporte de sus productos, pero esto solo ha ocasionado un aumento significativo en el tráfico marino.
El mismo Covid, una amenaza
Pero la crisis en el transporte marítimo no es la única causa de esta situación, en China continúan las fuertes restricciones para evitar la propagación del COVID-19 y muchas de las fábricas no operan en su totalidad.
En Colombia aumentaron los precios de importación de algunos productos como alimentos, autopartes de vehículos y materiales de construcción.
Algunos puertos colombianos como el de Buenaventura y el de Santa Marta, ya comienzan a sufrir las consecuencias de la crisis.
Navieras del mundo ven con precaución la situación de orden público en Buenaventura
Desde Fenalco proponen que se bajen los precios de los aranceles para mitigar los altos costos del transporte de la mercancía.
Los expertos pronostican que será solamente hasta el segundo semestre del 2022 cuando la situación se normalice.
#Economía | Se avecina escasez de alimentos, juguetes y tecnología para los próximos meses https://t.co/7FIaVIIBgb
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 10, 2021