Tras los terremotos que sacudieron el sureste de Turquía y norte de Siria siguen aumentando el número de víctimas mortales y heridos.
Noticias Internacionales.
Hasta el momento según los registros oficiales que se tienen de los terremotos en Turquía y Siria, las víctimas mortales sobrepasan los 2.300 fallecidos entre ambos países.
Los movimientos telúricos han dejado varias zonas devastadas, edificios derrumbados donde los rescatistas siguen trabajando intentando rescatar a personas atrapadas.
Edificios derribados por el terremoto
Las autoridades de Turquía han afirmado que cerca de 2.800 edificios han sido derribados debido a los fuertes terremotos que se han presentado.
Parece una película lo que se vive en Turquía y Siria producto de un sismo de 7,8 en la escala de Ritcher.
— José Tovar ?? (@jtovarr) February 6, 2023
Mientras que en Siria, las autoridades de ese país aún no tienen una cifra clara sobre las edificaciones afectadas, pero se estima que sean más de 3.000 edificios «que cayeron como dominó» entre ambas naciones.
#ÚLTIMAHORA | Medios locales reportan que son casi tres mil los edificios que colapsaron tras los movimientos telúricos en Turquía. Algunos siguen desplomándose en medio de las réplicas.pic.twitter.com/QlZzhf4cgK
— ANGIE ACOSTA (@angieacostam_) February 6, 2023
Asimismo, según la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, afirma que en el noroeste de Siria controlada por los rebeldes hay al menos 170 edificios dañados.
No para de temblar
También en un segundo movimiento telúrico, de magnitud 7,5 en la escala de Richter terminó de derribar edificios que ya se habían visto afectados durante el primer movimiento.
El segundo terremoto se presentó en Ekinozu, a unos 100 kilómetros al norte del primer epicentro.
«Hay edificios destruidos a mi alrededor, hay casas en llamas. Hay edificios que se están agrietando.» señalo un residente.
«La gente está toda afuera, toda con miedo», manifiestan.
Labores de Rescate
Los esfuerzos de rescate según las autoridades se podrían ver afectados en los próximos días por las condiciones climáticas.
En Turquía al rededor del epicentro del primer terremoto se esperan fuertes lluvias, con temperaturas de 3-4º en el día y bajo 0º en ña noche.
? #AHORA | Algunas de las personas atrapadas en los escombros por el terremoto en Turquía recurren a las redes sociales para pedir rescate. pic.twitter.com/dFvZY0EUoc
— Mundo en Conflicto ? (@MundoEConflicto) February 6, 2023
Mientras que al norte de Turquía se esperan nevadas y temperaturas mas bajas.
Debido al gran número de edificios destruidos, miles de personas podrían quedarse sin refugio, lo que terminaría de afectar a las personas.
Por lo tanto los rescates de decenas de personas que están bajo los escombros han sido calificados como milagros.
Tras los rescates, en video quedaron registrados los angustiosos y conmovedores momentos de sobrevivientes bajo los escombros.
En las declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anuncio el ultimo balance de muertos y heridos, pero no quiso dar una cifra total de posibles víctimas.
Por el lado de Siria, ha sido un poco mas complicado. Pues el territorio se encuentra dividido, una parte controlada por el gobierno de Bachar al Asad y el otro por la oposición respaldada por Rusia.
?? | Las imágenes de un dron mostraron a los rescatistas en la ciudad turca de Adana buscando entre los escombros de un edificio derrumbado después de que un gran terremoto de magnitud 7.8 azotara el centro de Turquía y el noroeste de Siria.
pic.twitter.com/ghtQ3a5JAt— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 6, 2023
Países dispuestos a enviar ayuda humanitaria
Varios países del mundo expresaron su voluntad de enviar ayuda humanitaria y equipos de rescate hacia las zonas del desastre.
En el caso de Francia en presidente Emmanuel Macron sostuvo «Francia está dispuesto a entregar ayuda de urgencia a las poblaciones».
El primer ministro del Reino Unido dijo «Londres está dispuesto ayudar de cualquier forma posible». «Mis pensamientos están con la población de Turquía y Siria».
Asimismo otros países se encuentran en plena voluntad de enviar cualquier tipo de ayuda necesaria para las personas afectadas.
Lea también:
Las llamas llegaron a las casas, la gente corrió con lo que podía: incendios en Chile