Portada
Noticias Internacionales.

Las mismas familias están sacando a sus fallecidos a las calles.

Mientras Colombia vive su propia emergencia y trata de frenar la expansión del Covid-19, no puede dejar de monitorear lo que pasa con Ecuador, país fronterizo, donde la situación alcanzó un nivel crítico, especialmente porque los muertos están quedando en las calles.

Guayaquil es la ciudad más afectada.

Le interesa:

Los servicios sanitarios y funerarios colapsaron, la propagación del coronavirus ha sido rápida. Hasta el momento el gobierno local confirma que ha recogido cerca de 150 cuerpos sin vida de víctimas de la enfermedad.

Y cientos de colombianos piden ayuda para regresar, por atención médica.

Según reportes de la agencia EFE «Guayaquil, con 2,3 millones de habitantes, es la ciudad más castigada de Ecuador por el virus, y concentra alrededor del 47% de los 2 758 casos en todo el país».

Lo que ocurrió hace un mes en el vecino país podría estar pasando factura.

A finales de febrero se dictó toque de queda y otras medidas que no se cumplieron debidamente, por eso a mitad de marzo el presidente Lenin Moreno endureció las sanciones y restricciones.

Y es que reportan medios ecuatorianos y reconocen las mismas autoridades, parte de los fallecidos en las viviendas, presentan los síntomas. A muchos ni siquiera alcanzaron a hacerles las pruebas.

Los ciudadanos caen ahogándose en las calles, la gente por temor no se acerca.

En Ecuador no están muriendo solo los adultos mayores, adultos jóvenes con comorbilidad han sucumbido a los embates del virus.

El pánico colapsa

En Ecuador el mayor problema ha sido no tener pruebas masivas, por eso, no está claro cuántas personas con síntomas en las calles tienen el virus, ni si todos los muertos que han quedado en las vías lo contrajeron.

Ecuador
Los cuerpos quedan en las calles, la gente por temor no auxilia a quien agoniza.

Los ciudadanos caen ahogándose en las calles, la gente por temor no se acerca, no auxilia, mueren ante la mirada de otros.

Y a quienes fallecen en sus casas, las familias están prefiriendo sacarlos a las calles.

Incluso, hay vídeos en los que se asegura que los cuerpos están siendo quemados en las vías públicas.

El presidente Moreno ha pedido un trabajo conjunto ante la crisis.

Se creó una fuerza de tarea para poder recoger en los fallecidos en los domicilios y «dar cristiana sepultura en terrenos unipersonales (tumbas) no en fosas comunes», explicó Jorge Jorge Wated.

También se pedirá a los camposantos extender sus horarios y que las funerarias sean apoyadas en las labores.

Brasil es el otro país que asusta a Latinoamérica, después de dos semanas de picos de contagio en Europa, de una semana crítica en Estados Unidos y sin cerrar sus fronteras aéreas ni terrestres, Brasil podría vivir una emergencia.

Ya registra más de 5000 contagiados y las muertes hasta este miércoles eran más de 60.

Este mes de abril, podría ser el pico del Covid-19 en ese país, con el que Colombia también comparte frontera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here