Noticias Colombia.
El primero de magnitud 3.7 y profundidad de 33 km se presentó en El Litoral del San Juán en el Chocó. El segundo acaba de suceder y tuvo como epicentro el Huila. Se sintió en Bogotá, Ibagué y varias zonas del Valle.
Uno al amanecer y otro en las horas de la tarde. Movieron camas, sillas y mesas. Unos los sintieron leves y otros muy fuertes. Así fueron los dos temblores de este 23 de enero en Colombia.
De acuerdo al Servicio Geológico Colombiano el primer movimiento telúrico tuvo lugar a las 3:24 de la madrugada, con epicentro en el departamento del Chocó.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2021-01-23, 07:12 hora local. Magnitud 3.7, Profundidad 33 km, El Litoral del San Juán (Docordó) – Chocó, Colombia Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/Uuwuh7EBIa
— Servicio Geológico (@sgcol) January 23, 2021
El segundo movimiento de tierra se acaba de presentar hace pocos minutos. De magnitud 5.1 y con una profundidad superficial menor a 30 km. Su epicentro en Baraya, departamento del Huila; según el informe preliminar del Servicio Geológico de Colombia.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2021-01-23, 16:12 hora local. Magnitud 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Baraya – Huila, Colombia Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/uTktSRvbBf
— Servicio Geológico (@sgcol) January 23, 2021
El reciente temblor se sintió en varias zonas del país. Gran parte de Cundinamarca, el Valle del Cauca, el Tolima y gran parte del eje cafetero.
- Sí tembló y duro, epicentro en Santander pero reportan movimiento en varias ciudades
-
Temblores en seis departamentos de Colombia en la última semana
Hasta el momento las autoridades no reportan daños estructurales y tampoco lesionados.
Noticia en desarrollo…