
En esta familia de Bello, Antioquia, si bien no todos lo comparten si ha decidido hablar de la muerte de la forma más natural, con una despedida de amor y tranquilidad para esperar la eutanasia.
Noticias Colombia.
«¿Ya sabes que el próximo 10 de octubre te vas a morir, esto te da tranquilidad?», le preguntan y Martha Sepúlveda, responde que «sí», le aplicarán la eutanasia tras padecer varios años de ELA, Escleriosis Lateral Amiotrófica, que ya ha empezado a limitar sus movimientos, los dolores son todos los días.
Federico, su hijo, en medio del dolor habla de por qué apoya a su madre para acceder a la ‘muerte digna’.
«Yo la necesito como mi madre, pero ella está sobreviviendo», le contó a Noticias Caracol.

Ella, había hecho la solicitud para la eutanasia para el 31 de octubre, pero luego cambió de fecha, el día 10.
Su diagnóstico no es terminal, pero si se basó en la nueva reglamentación del 23 de julio del 2021 amplió la aplicación de eutanasia para pacientes no terminales, y ella cuatro días después, hizo la solicitud a su EPS.
Esta familia de Bello, Antioquia, si bien no todos lo comparten si ha decidido hablar de la muerte de la forma más natural, con una despedida de amor y tranquilidad.
De hecho, ya tienen listo la cremación y todo el proceso funerario.

«La eutanasia de una mujer de fe», el informe especial de Noticias Caracol ha generado debate.
«Yo se que el único dueño de la vida es Dios, pero yo creo que él está permitiendo esto. Estoy cansada, lucho por descansar más bien», le dijo al noticiero.
En Cali, mientras tanto, Víctor más complicado de salud sigue esperando que puedan aplicarle la muerte asistida, porque como él ha dicho también, «quiero descansar».
Este fue el informe especial de Noticias Caracol con el caso de Martha Sepúlveda:
Martha Sepúlveda sabe que se va a morir el próximo domingo y sonríe. Será la primera paciente con un diagnóstico no terminal en acceder a la eutanasia en Colombia. Mi reportaje de hoy.pic.twitter.com/O8nAbSO2O2
— Juan David Laverde (@jdlaverde9) October 4, 2021