Andrea Valdiri, Luisa Fernanda W, Mabel Cartagena, entre otras estrellas del Instagram; han «puesto sus ojos» en este negocio aprovechando sus millones de seguidores en redes (posibles clientes de sus marcas).

Noticias Viral.

Colombia es el tercer país de latinoamérica que más productos cosméticos exporta hacia los Estados Unidos y el resto de países que conforman el continente, según datos de Proexport.

La industria que elabora, produce y comercializa bases y polvos, sombras, rubores, labiales, esmaltes, exfoliantes, bloqueadores; viene creciendo por lo menos un 5% año tras año y esto parece que lo han identificado algunas influenciadoras colombianas que ven en sus redes sociales, el poder de mercado para vender estos productos de belleza bajo sus propias marcas.

Sus millones de seguidores (en muchos casos entre los 2 y los 15 millones de followers principalmente en plataformas como Instagram), se convierten en su posible demanda. Sus adeptos las siguen desde hace muchos años precisamente en este ámbito de dar consejos para embellecer el rostro o simplemente por el sinónimo de belleza que representan.

Millonarias inversiones de los «influencers»: Luisa FW y Pipe Bueno montaron restaurante, Epa Colombia compró edificio

Tal es el caso de Luisa Fernanda W, quien se dio a conocer haciendo tips de maquillajes en su perfil y debido a su belleza y producción digital, rápidamente creció en seguidores. Hoy cuenta con la suma de 14,6 millones de followers.

Ella recientemente hizo el lanzamiento de Divva, una marca de cosméticos creada por la novia del cantante de música popular Pipe Bueno, para ayudar a la mujer a «encontrar su poder interior y romper los límites de la belleza», como ella misma expone en su sitio web.

Luisa Fernanda W

Otra generadora de contenidos que ha aprovechado su imagen y popularidad para lanzar un producto cosmético al mercado es Andrea Valdiri.

Hace un par de meses dio a conocer que trabajaba en un proyecto empresarial para sacar una línea de labiales llamada Ruby Rose Colombia. Y así fue.

Andrea Valdiri

La barranquillera que cuenta con cerca de 7 millones de seguidores en Instagram, inauguró su negocio virtual, aprovechando el hecho de que su máxima fuente de ingresos es la realización de pautas comerciales para grandes marcas, buscó la forma de impulsar su propio emprendimiento utilizando su imagen.

Hasta el momento, su producto ha tenido buena aceptación y se vende en redes sociales y plataformas web.

Es de interés: Para los influencers, su empresa son sus redes sociales: A ‘La Liendra’, le cerraron su Instagram
Pautips

Otra famosa que aprovechó el hecho de ser una «marca en Instagram» en la producción de tutoriales de maquillaje, es la bogotana Paula Giraldo, conocida en este mundo de la belleza como Pautips.

La joven de 27 años, decidió lanzarse al ámbito del emprendimiento con sus productos de maquillaje conocidos como Paula By Pautips.

Pautips vende sombras, rubores polvos y otros productos de belleza muy utilizados a diario por las mujeres.

Mabel Cartagena

Por otro lado, presentadoras  e instagrammers también ha visto en la industria cosmética una posibilidad de obtener ingresos o de forjar su propia empresa.

Esto le sucedió a Mabel Cartagena. La barranquillera que toda su carrera profesional la ha realizado en lso mediso de comunicación siendo presentadora de progrtamas como ‘Contacto’, ‘Muy Buenos Días’, ‘ El Lavadero’, entre otros; lanzó también su línea de productos para la belleza llamado: «Mejor Juntas».

Ella describe su tienda de maquillajes como un «empoderamiento femenino a través del maquillaje».

Lea: Pérdida de plata y contratos cuando a los ‘influencers’ les cierran sus cuentas en redes sociales
Yuri Vargas

Otras famosas como Yuri Vargas, Sara Uribe y por supuesto ‘Epa Colombia’, con sus keratinas, también le han apostado a los productos cosméticos para gnerar buenos réditos.

Vea: La SIC le pide a los influenciadores buenas prácticas cuando hagan publicidad en sus redes sociales
Sara Uribe
Epa Colombia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EPA COLOMBIA (@epa_colombia)

Otras famosas a nivel internacional también ha puesto sus ojos en esta industria para crear marcas y competir con las tradicionales como Vogue, L’oreal, Chanel, Maybelline, Clynique; entre otras.

Tales son los casos de Kim Kardashians con su marca KKW Beauty, Victoria Beckham y Rihanna.

¿El panorama para las colombianas?

De acuerdo a datos de La República, en 2020, como consecuencia de la pandemia, el mercado de la industria comética cayó un 6,3%, siendo el producto más afectado fue el labial.

El gasto anual de los colombianos en maquillaje pasó de 200 mil pesos a 179 mil una reducción del 9,75%.

«El maquillaje es una de las categorías que más ha caído en el marco de la pandemia, especialmente las líneas para labios. Resaltamos, no obstante, el comportamiento que han tenido los productos para ojos, por encima del resto de líneas de productos, posiblemente, por el uso de tapabocas», dio a conocer en 2020 Falabella Colombia.

Para las influenciadoras colombiansa será un reto lograr posicionar sus productos en 2022 en un mercado que sufrió la recesión económica por cerca de dos años producto de la pandemia.

Foto de portada: @instagram

Le puede interesar:

«Primero estudien y después sean influenciadores»: Yina Calderón a sus seguidores tras crisis de «instagrammers»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here