«5 años de incumplimiento en el páramo de Santurbán», Procuraduría alerta aumento de minería ilegal, deterioro del tejido social y grave contaminación con mercurio de las fuentes hídricas.
Noticas Colombia.
«5 años de incumplimiento en el páramo de Santurbán», es el informe que al Tribunal Administrativo de Santander, el Ministerio Público solicitó que no se dilate más el proceso de delimitación del páramo.

Es un proceso liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, que según la Procuraduría, no ha cumplido con lo estipulado.
aumento de la minería ilegal, el deterioro del tejido social y la grave contaminación con mercurio de las fuentes hídricas.

En el informe tribunal también se sugirió un pronunciamiento claro y contundente frente a «la conducta reprochable de autoridades municipales como la Alcaldía de California, quienes de manera abierta y sistemática han entorpecido el proceso de avance de la concertación en dicho municipio».
Por otra parte hay que recordar que meses atrás se hablaba de la indignación por la aprobación de licencia ambiental para piloto de Fracking en el departamento de Santander.
La noticia en la que se daba a conocer que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, había expedido una licencia ambiental dando vía libre a una prueba del fracking por parte de Ecopetrol, se conoció en marzo de este año.
Según lo revelado, estas se realizarían en el pozo petrolero de Puerto Wilches, en el departamento de Santander.
Frente a ello, publicó la Alianza Colombia Libre de Fracking, que la licencia fue expedida «en menos de cinco meses de afán y sin garantías».
Sacando un «adelante este proyecto sin tener en cuenta las protestas de las comunidades de Puerto Wilches y el Magdalena Medio», advirtieron.
La Alianza Colombia Libre de Fracking denuncia que en tiempo récord, y pese a las voces de rechazo, la @ANLA_Col aprobó el primer piloto de fracking en Puerto Wilches, Santander. El gobierno de @IvanDuque sigue mandatando en contra de las comunidades y del medio ambiente. pic.twitter.com/eOpKNf6p72
— Periferia Prensa (@periferiaprensa) March 28, 2022
A principios de noviembre, Ecopetrol anunció que dicho proyecto ya no se realizará.
Se informó al país que la compañía «inició el proceso para deshacer los contratos de proyectos no convencionales en Colombia, entre ellos el ‘fracking’».
Por tanto, esos acuerdos con ExxonMobile, compañía con la que tienen a cargo los pilotos de ‘fracking’ en Puerto Wilches, se cancelarán.
Lea también: