Organizaciones feministas aseguran que en Colombia aún «hay barreras para acceder al procedimiento» pese a haber sido despenalizado hasta las 24 semanas de gestación.
Noticias Colombia.
Ya han pasado siete meses desde que en Colombia se despenalizó el aborto hasta la hasta las 24 semanas de gestación.
Una decisión que estuvo marcada por una larga puja política, discusión entre organizaciones feministas y grupos conservadores.
Durante estos 7 meses de legalización del procedimiento, Profamilia reportó ha habido aumento en la realización del mismo en un 18%.
El anuncio fue realizado este miércoles en medio de la conmemoración del Día de la Acción por un Aborto Legal y Seguro.
Profamilia, organización privada sin ánimo de lucro que promueve el respeto y el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Colombia también señaló que el 94% de los abortos se realizan en los primeros meses de gestación.
28 de septiembre, Día de la Acción por un Aborto Legal y Seguro ?
El 21 de febrero hicimos historia con la Sentencia C-055 de 2022 y hoy seguimos en la lucha por la implementación del aborto de manera libre y segura ?? pic.twitter.com/655kmfkkYL
— PROFAMILIA (@ProfamiliaCol) September 28, 2022
Sin embargo a pesar de la despenalización, detalla que aún existen muchas barreras para acceder a este procedimiento.
Denuncia se niega el acceso
Desde la Organización Feminista Jacarandas, denuncian que a las mujeres se les está negando el acceso a este derecho de interrupción voluntaria del embarazo.
Frente a ello, Marta Royo, directora de Profamilia señaló que este 2022 la celebración del 28S fue diferente, «el mundo mira a Colombia como un referente progresista que reconoce la autonomía reproductiva como un derecho».
Se tenía que decir y se dijo? #28S#LasCausalesSalvanVidas#LasCausalesVan pic.twitter.com/Q8NkH24yxg
— rd3causales (@rd3causales) September 28, 2022
«Debemos fortalecer los procesos continuos de Educación Integral en Sexualidad, la reducción de las violencias, el acceso a métodos anticonceptivos y a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad” agregó Royo.
¡Conmemoramos nuestro primer #28S con la Sentencia C-055 de 2022! ?
El 21 de febrero Colombia se convirtió en un país más justo ?? Avanzamos en la defensa y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos ?? pic.twitter.com/CKlppQrCQR
— PROFAMILIA (@ProfamiliaCol) September 28, 2022