
Se ha vuelto popular este método para «hacer match» con desconocidos. Pero hay riesgos.
Noticias Colombia
Las citas a través de las plataformas virtuales en los últimos años, han tomado mucho auge como alternativa para relacionarse con nuevas personas. En Colombia no es la excepción.
Lo que principalmente buscan dentro de estas aplicaciones son: una relación casual, conseguir una amistad o una relación a corto o largo plazo, es decir, no solo para una relación íntima de una noche.
Es así, como cuatro de cada diez colombianos utilizan mucho esta opción para conocer nuevas personas. Para algunos, el uso de estás apps de citas ha sido un beneficio, sin embargo, para otros podría traducirse en un verdadero dolor de cabeza.
Por otra parte, ocho de cada diez personas en Colombia sienten inseguridad a la hora de utilizar plataformas de citas para conocer nuevas personas, según un estudio revelado por un experto en Noticias Caracol.
«A pesar de la popularidad, hay personas que tienen otro tipo de intenciones; las usan para extorsionar, para acechar, entre otras situaciones», manifestó Eduardo Valle, experto en ciberseguridad, en diálogo con el noticiero anteriormente mencionado.
Los riesgos
Según explica Valle, las personas que hacen match en este tipo de aplicaciones están expuestos a situaciones peligrosas:
- Estafas o extorsiones: se ganan tu confianza y amistad, para luego pedirles dinero.
- Ciberacoso: la víctima se convierte en objeto de persecución.
- Hacer match con perfiles falsos: los cuales se aprovechan para cometer actos delictivos.
- Ser víctima de «doxing»: cuando el delincuente amenaza con hacer públicas tus fotos o información personal.
Recomendaciones al momento de hacer «match»
- Importante realizar videollamadas, tratar de conocer más a esa persona con la que estás entablando una relación.
- Asegurarse de que el perfil se encuentre verificado.
- A la hora de pactar un encuentro por primera vez con una persona de la app, es importante que la cita sea en un espacio público.
- En caso de estar en peligro, enviar una alerta a una persona cercana o a las autoridades.
Las regiones de Colombia, donde más se hace uso de este tipo de plataformas son: Caribe 55%, Eje Cafetero 55% y Medellín 53%.
Cuatro de cada diez colombianos utiliza apps de citas para conocer otras personas. Sin embargo, con el reciente caso de Valentina Trespalacios surge una pregunta: ¿las apps de citas son una oportunidad o un peligro?
Un experto habla al respecto:
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/MSB0TSYotk
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 26, 2023
Algunas de las plataformas utilizadas son: Tinder, Bloom, Happ, Bumble; entre otras, y cada vez aparecen más para ser utilizadas con el objetivo de encontrar amigos o parejas.