El fallo emitido por la Corte Constitucional también exonera a las comunidades NARP del pago de la cuota de compensación.
Noticias Colombia
Los jóvenes pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras ya no tendrán que prestar el servicio militar de manera obligatoria.

Aquellos jóvenes que se abstengan de prestar el servicio militar no estarán obligados a pagar la cuota de compensación.
Lo invitamos a leer: Servicio militar: 12 meses para todos los soldados
La decisión adoptada por la Corte llegó después de una demanda interpuesta a la ley 1861 de 2017; uno de los artículos de dicha norma exonera a los indígenas de prestar el servicio militar y del pago de la cuota de compensación.
El demandante de la ley consideraba que dicho articulo era «discriminatorio» pues no incluía a los miembros de otras comunidades étnicas.
Le puede interesar: La Libreta militar no se puede exigir para ser contratado, pero si debe estar resuelta la situación militar
La Corte Constitucional consideró el articulo como «excluyente y discriminatorio» y decidió exonerar también a los jóvenes pertenecientes a las comunidad NARP del territorio colombiano.
Con dichas exoneraciones la Corte busca proteger y defender «la diversidad cultural y étnica del territorio colombiano».
#LaCorteInforma 📰 | Constitucionalidad condicionada de las normas que exoneran a comunidades indígenas de prestar servicio militar obligatorio y pagar la cuota de compensación, bajo el entendido de que estas incluyan comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras. pic.twitter.com/c1Cy7oD2Df
— Corte Constitucional (@CConstitucional) December 10, 2021