Noticias Colombia.

El kilovatio hora tiene que mantenerse fijo en abril y mayo, pero piden también uso racional de la energía en los hogares.

Las primeras medidas para aliviar el pago de los servicios públicos en medio del estado de emergencia y cuarentena en Colombia por cuenta del coronavirus, fueron para los estratos 1 y 2, pero también hay alivios para los estratos 3 y 4.

Todos deben pagar.

El alivio no significa que no paguen, por lo menos en la decisión del gobierno nacional con los pagos que pueda asumir, si hay alcaldías que pueden brindar apoyos como asumir el mes de un pago de los usuarios en su municipio, puede hacerlo.

La Alcaldía de Pereira por ejemplo, asumirá la deuda de agua, energía y aseo de 158 mil hogares durante dos meses.

Mientras, que en Bogotá esa misma decisión tuvo que tener un reversazo y sí deberán pagar las facturas.

Los pagos, a plazos

La ministra de Minas, María Fernanda Suárez, explicó cómo pagarán los servicios públicos, todos, las personas que viven en estratos 3 y 4.

Hay que recordar que muchas familias en estos estratos, son emprendedores, independientes y microempresarios duramente golpeados por la crisis.

«Van a tener la oportunidad de diferir ese pago a 24 meses, y solamente vamos a tener que reponer la inflación, donde quiere decir que la tasa real es de 0%», explicó la ministra.

Se podrán diferir esos pagos, desde agosto del 2020.

Y no puede haber penalidades tampoco por el retraso en el pago.

En el caso del costo unitario de la factura, explicó que «el costo por kilovatio hora, va a mantenerse igual».

servicios públicos
En la factura de energía, así le llega el registro del consumo del mes facturado.

Es decir: Si su consumo actual es de 106 KWH, así tendrá que llegarle en las facturas desde el 27 de abril.

Pero el llamado es «hacer uso eficiente del servicio». 

  • No dejar bombillas en espacios sin uso prendidas.
  • Uso eficiente del aire acondicionado.
  • Conectar equipo electrónicos solo si se van a usar.

Suárez pidió apoyo de la ciudadanía para que estas medidas sociales puedan cumplirse bien.

  • Responsabilidad: el que pueda, que pague sus servicios al día.
  • Solidaridad: en las facturas desde el 27 de abril, los que puedan podrán hacer un aporte voluntario en las facturas. Esto será un auxilio para ayudar a los que no tienen para pagar.

Hay que recordar que el alivio ya había sido definido para los estratos 1 y 2, que son el 60% de los usuarios.

Para este sector poblacional, los servicios públicos de agua, electricidad y gas tienen la opción de diferir el pago a 36 meses.

La decisión es que la factura de marzo, se pagará después o en cuotas.

  • Será rediferido a 36 meses una vez pase la crisis.

“Esto implica interés de 0% y ninguna penalidad. Un hogar paga en promedio $23.000, y si no se puede pagar en este mes, al rediferirlo, el pago adicional de esta factura será de $600 mensuales”, explicó. Y no pueden ser reportados.

Más sobre medidas sociales:

Estos son los alivios para pago de arriendo que decretó el Gobierno Nacional

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí