Un mero gigante cazaron en Colombia y piden investigar si es ilegal por especie protegida

La polémica se debe al gran tamaño, y posiblemente longevidad, del mero gigante cazado en Santa Veronica.

Noticias Caribe.

Un grupo de jóvenes dedicados al buceo y a la pesca deportiva, encontró al mero gigante, a más de 15 metros de profundidad en el Atlántico.

Aunque para algunos ha sido una hazaña, otros están pidiendo que autoridades ambientales intervengan y se establezca si la caza de un mero gigante en aguas del Atlántico, en Colombia, podría sancionarse.

Un grupo de jóvenes dedicados al buceo y a la pesca deportiva, encontró al gran pez, a más de 15 metros de profundidad.

Lo que hasta ahora han contado en medios locales, es que vieron al gigante salir de una especie de cueva a comerse una barracuda y ahí establecieron que lo cazarían.

No era fácil bajar, cazarlo y subirlo, por la distancia de la profundidad y el tamaño del animal.

Sin embargo, organizaron la faena y con sus instrumentos artesanales lograron cazarlo.

Fue difícil subirlo a la superficie y aún más, a la embarcación, pero finalmente se lo llevaron.

Una vez en tierra, fue la sensación en Juan de Acosta, población atlanticense.

En mucho tiempo no se había visto una pesca de este tamaño.

¿Pesca ilegal?, el mero gigante

Sin embargo, el debate se ha tornado complejo señalando que no debieron cazarlo.

El mero gigante es una especie de pez perciforme de la familia Serranidae, es incluso el emblema marino de Australia.

Los meros en el Caribe enfrentan una problemática crítica, “son animales muy sociales durante la época reproductiva y generan zonas de reproducción, es decir, puntos específicos donde se aglomeran para reproducirse”.

Esto atrajo pescadores y llevó a su disminución reproductiva, “hoy es muy difícil encontrar un mero en el medio natural, y por eso ha sido catalogado como una especie en peligro crítico de extinción”.

La pesca de mero en el Caribe fue tan indiscriminada, que hoy día, “mero guasa” (Epinephelus itajara) se encuentra en riesgo crítico.

Su consumo en el Caribe está prohibido, como también las “chernas”, especies de la misma familia, señala mascolombia.com

Pero el de Santa Verónica no es el único gigante cazado. Ha ocurrido en Estados Unidos y otros países.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here