
Los Pachencas, AGC, Los Costeños, Los Rastrojos tienen azotada el Área Metropolitana del Atlántico, especialmente Barranquilla y Soledad, la pelea es por drogas, sicariatos, oficinas que controlan el narcotráfico y otros delitos.
Noticias Barranquilla.
Ya son 12 masacres en dos años, siete en Barranquilla y cinco en Soledad, que son parte del Área Metropolitana del Atlántico, y desde donde se presumen, actual bandas delincuencias y criminales con injerencia en todo el departamento.
El desarrollo en infraestructura y otros avances de la otrora ‘arenosa’, contrasta con la situación de violencia y orden público que enfrentan sus habitantes.
Son más de 30 víctimas de esas masacres. Algunas ocurridas este año, son:
- El 29 de enero: barrio El Santuario- Barranquilla, 4 personas asesinadas, 6 más heridas
- 7 de febrero: barrio Primero de Mayo – Soledad; 3 personas asesinadas y 3 más heridas
- 19 de febrero: en San Vicente – Soledad, 3 personas asesinadas, entre ellas una adolescente de 15 años.
- 14 de marzos: balacera en el barrio Los Almendros, 3 personas asesinadas y otras más heridas.
- 19 de marzo: Masacre en el barrio Villanueva, 5 personas asesinadas y 14 más heridas.
Esto lleva a que haya una alerta entre las comunidades, organizaciones sociales y demás.
Denuncian de la «grave situación de las violencias que se vive actualmente en este territorio, representadas en el alto índice de homicidios, extorsiones, violencias
basadas en género, agresiones en contra de defensores, defensoras de derechos humanos, líderes sociales y comunales, entre otras conductas».
Aunque en muchos de estos casos, las investigaciones han apuntando a ajustes de cuentas, en esas balaceras han caído personas inocentes y no relacionadas con esos conflictos.
Conflictos entre Los Pachencas, AGC, Los Costeños, Los Rastrojos que tienen azotada el Área Metropolitana del Atlántico, especialmente Barranquilla y Soledad.
La pelea según autoridades, es por drogas, sicariatos, oficinas que controlan el narcotráfico y otros delitos.
Además, se disputan el poder con bandas locales, pandillas y otros grupos.
Escuadrón, ¿dónde está?
A Barranquilla llegó un escuadrón de policías especializados para combatir la inseguridad, eso fue en marzo del 2021.
RECAR era el nombre del Grupo Élite de Intervención Urbana Reacción Caribe que estaría circulando por la capital de Atlántico para frenar la ola de robos y homicidios que se veían presentando.
Hoy día cuestionan, ¿dónde está ese escuadrón?
«Distrito, Gobernación y Policía unen esfuerzos para combatir el delito con reacción oportuna y agentes altamente equipados», dijo en ese momento Jaime Pumarejo, el alcalde barranquillero.
- «Aprovecharon que salió de rumba», de la masacre en Barranquilla irían por un sujeto que estaba en casa por cárcel
- Los sicariatos ‘disparados’ en Barranquilla: la Policía investiga triple homicidio en barrio Montes
La extorsiones contra empresas de transporte y comerciantes también ahogan a esta zona capital atlanticense.
Organizaciones sociales y gremios económicos exigen soluciones.
Piden que se implementen planes operativos y de inteligencia que ayuden a mitigar la ola de violencia que se vive.
“Nos informaron que hubo un tiroteo y cuando llegamos, al niño ya se lo había al hospital. La Policía no tenía por qué proceder así”, dijo uno de los familiares del pequeño que recibió un impacto de bala y murió el hospital de #Soledad.
Crédito: Alexander Ojito pic.twitter.com/EXUzSvZbAz
— TUBARCO (@tubarconews) March 20, 2023