Noticias Colombia.
La construcción de las casas ha tomado más tiempo del esperado ya que las vivienda deben ajustarse a las peticiones de las comunidades.
El Presidente Iván Duque en la tarde del martes se pronunció sobre algunas peticiones que realizó el Comité del Paro en materia de educación.
Cabe anotar, que de las siete peticiones de la delegación, la número cinco habla de «Matrícula cero y no a la alternancia educativa».
En concordancia con esta sugerencia hecha por dicho comité, el mandatario de los colombianos dio a conocer que las matrículas para acceder a instituciones de educación superior públicas será gratuita para jóvenes de los estratos 1,2 y 3.
Vea: La mano de obra para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, será local
Ver esta publicación en Instagram
Una decisión que muchos celebraron y agradecieron al presidente. Mientras que, otros compararon esta promesa por al hecha por Duque de reconstruir San Andrés en 100 días.
Cabe recordar, que la madrugada del 16 de noviembre de 2020 el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sufrió los embates del huracán Iota, causando enormes destrozo en vivienda y en la naturaleza.
Usuarios en redes han recordado que han transcurrido ya 250 días desde que aquel fenónemo natural causó estragos en la isla y esta, aun sigue sin reconstruirse. Asimismo creen que sucederá con la «gratuidad en la educación superior pública».
«¿Educación gratuita para estratos 1,2, y 3?, aun sigo esperando la reconstrucción de San Andrés, más sueldo menos impuestos, la vacunación», «El mismo estado que prometió reconstruir San Andrés en 100 días, ahora ofrece matrícula gratis para estratos 1,2 y 3», «Vengo a dañarles la celebración…No se reconstruyó San Andrés en 100 días», fueron algunos de los comentarios tras el anuncio del presidente de Colombia.
Que @IvanDuque prometió educación gratuita y de calidad para estratos 1, 2 y 3?
Veo, aún sigo esperando:
La reconstrucción de San Andrés
El más sueldo menos impuestos
La vacunación
El NO al fracking
El NO a minesa.Y así sucesivamente…
— Katherine Ariza ✊🏻🇨🇴 (@ktikariza) May 12, 2021
El estado ofrece gratuidad en Universidad pública para estratos 1-2-3 El mismo estado que prometió reconstruir San Andrés en 100 días, ojo, faltan 100 días para que las U públicas empiecen 2do semestre.
¿Ya han visto a San Andrés? Ok….#ParoNacional12M pic.twitter.com/ogB95hwM4r
— El Kinder De Cortés (@Cortes_Kinder) May 12, 2021
Vengo a dañarles la celebración: no reconstruyó San Andrés en 100 días, ahora creen que va a dar gratuidad en los estudios cuando hasta hace poco había flujo de caja para 6 semanas en el país.
¡A @IvanDuque NO se le puede creer nada!#SOSColombiaDDHH #DictaduraEnColombia— Angie 🤍 (@AngelMoreno04) May 11, 2021
Vengo a dañarles la celebración: no reconstruyó San Andrés en 100 días, ahora creen que va a dar gratuidad en los estudios cuando hasta hace poco había flujo de caja para 6 semanas en el país.
¡A @IvanDuque NO se le puede creer nada!#SOSColombiaDDHH #DictaduraEnColombia— Angie 🤍 (@AngelMoreno04) May 11, 2021
La reconstrucción de San Andrés y Providencia, también está en paro hace más de 100 días.
— Juan Cerveza® (@UnaCervezaPues) May 7, 2021
Mensaje de nuestros compatriotas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Sta Catalina. Allí las voces no se apagan. Pueblo bravío. pic.twitter.com/frO7BRXA4i
— Mary Luz Herrán Cárdenas (@maryluzherran) May 9, 2021
De Los mismos creadores de más salarios menos impuestos, reconstrucción de San Andrés en 100 días, no al fracking y más películas de ficción, llega: Matrícula cero!! Pronto en el siguiente paro!
— Jairo Lagos (@LagosJairo) May 12, 2021
Si @IvanDuque no le cumplió a San Andrés y Providencia con la reconstrucción «en cien días» ni hasta ahora, ¿cómo creer que le cumplirá a los estudiantes con matrícula gratuita?
— ElProfeAlfredo (@alfredodeleonm) May 12, 2021
No había plata para nada y por eso la reforma tributaria, se hizo el paro y ahora mágicamente hay matricula cero. Qué nos ocultan?
— Mateus (@diegomatteus) May 12, 2021
Con la matrícula cero va a pasar lo mismo que con la reconstrucción de San Andrés y Providencia. No va a pasar NADA.
— 戴安娜 Diana🐝🥑🕊️😷 (@DianaBa74962502) May 12, 2021
Si lo de la matrícula gratis va a ser como la reconstrucción de San Andrés y Providencia, pues…
— Chejo García (@ChejoGarcia) May 12, 2021
De los mismos de la reconstrucción de San Andrés en 100 días.
— Lukasangel (@lukasangel) May 12, 2021
Es que esta ocupado en la reconstrucción de
San Andrés.— Fercho 🤜🏽🤛🏻 #PARONACIONAL #SOS COLOMBIA (@fercho_gonzalez) May 12, 2021
Algunos inclusive no solo piden matrícula gratis sino que se eliminé el requisito del puntaje del ICFES para acceder a la educación superior.
Ya van en » La universidad no sólo debe ser gratuita, sino que se tiene que abolir los exámenes o ICFES para ingresar»
Deberían pedir que con la matrícula les hagan entrega de una vez del Diploma.— Opinadora (@Epifania2021) May 12, 2021
Otros factores en el atraso de la reconstrucción
Sobre la reconstrucción de las viviendas de la isla de San Andrés hay un punto importsnte y es que la demora también ha sido producto de que las casas deben ajustarse a las peticiones de las comunidades raizales.
«Hay grupos raizales que son patrimonio, hay que buscar conservarles su identidad cultural. Toca formular proyectos inmediatos para la reconstrucción, porque hay que levantar viviendas e infraestructura que pueda resistir huracanes, pero no se debe olvidar que las viviendas raizales tienen una característica y eso se debe respetar», manifestó la arquitecta Andrea Gómez.
«En el caso de las viviendas raizales, se pueden conservar los estilos coloridos y en diseño con un reforzamiento adecuado con mampostería y estructuras metálicas. En otras partes del mundo lo que hacen son construcciones más macizas, una mayor inversión económica porque casi todas son lo que la gente ha podido hacer, la parte económica influye mucho», agregó.
Por su parte, el profesor de la Universidad Nacional sede Manizales, Ricardo Toloza, comentó: «Se han dado casos en el país en materia de recdonstrucción en el que las comunidades no se sienten a gusto con las reubicaciones o el tipo de vivienda».
Foto de portada: @nacionesunidas