
Las asociaciones productoras del ñame son lideradas por mujeres en su gran mayoría sobrevivientes del conflicto armado. Ahora, exportan.
Noticias Caribe.
Los Montes de María le ha permitido a un grupo de mujeres de San Jacinto, centro de Bolívar, ir más allá de solo cultivar el ñame como un medio para garantizar su alimentación.
Ahora no solo lo cultivan, también lo exportan.
«Estamos exportando al año siete contenedores de ñame a Estados Unidos», expresó Lizeth González, miembro de Asopromixgua.
Ñame de exportación
Luego de una serie de capacitaciones, varias mujeres se unieron y lograron crear un laboratorio donde tecnificaron el proceso de siembra, esto les permitió tener un mejor producto.
«Cuando empezamos este proceso de capacitación la mayoría de las empresas que participaban eran ya grandes, consolidadas, solidas con recursos, nosotras éramos los únicos que estábamos en temas agros», cuenta Rosa Quiroz, miembro de la asociación Asomudepaz.
Este proyecto, se convierte en un sueño hecho realidad con el apoyo de varias entidades que han acompañado y financiado la iniciativa.
Son miles de familias las que pasaron a ser microempresarias exportadoras.
«Están logrando a partir de la biotecnología y la economía circular una mejor calidad de la semilla que les permita ser más productiva, mejorar la calidad de su producto para acceder a los mercados internacionales», indican.
Son tres asociaciones conformadas por 25 familias, a la fecha el 30% del ñame que sale del país es gracias a esta unión.
El ñame que es cultivado por mujeres de los Montes de María está siendo exportado a Estados Unidos. Las asociaciones productoras de este alimento son lideradas por mujeres en su gran mayoría sobrevivientes del conflicto armado.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/7yEqtQVQs6
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) March 21, 2023
Le puede interesar: Visita de turistas Playa Blanca en Barú terminó en ‘batalla campal’, hubo botellazos y hasta disparos