Noticias Colombia.
El Presidente del Senado radicó un Proyecto de Ley que busca exaltar la vida y obra de ‘La Novia de Barranquilla’.
Arturo Char Chaljub, recientemente elegido nuevamente como Presidente del Senado de la República de Colombia, dio a conocer un Proyecto de Ley que busca exaltar la vida y obra de la cantante y compositora barranquillera, Esthercita Forero.
El proyecto que contempla varios puntos, lo divulgó el senador del partido Cambio Radical este miércoles a través de su cuenta oficial de Twitter.
Allí subió el documento en el que se lee que la intención del proyecto es declarar el día 10 de diciembre en toda Colombia, como el ‘Día de Esthercita Forero”.
Vea: “No teníamos una política de reclutamiento” de menores en las Farc: senadora Sandra Ramírez
En dicho boletín, Char indicó que el autor del proyecto es el congresista del partido Cambio Radical, César Lorduy.
Me enorgullece el legado que le ha dejado La Novia Eterna de Barranquilla, Esthercita Forero, a la costa caribe y a la cultura colombiana con su música y folclor. pic.twitter.com/rTKzqTYiDk
— Arturo Char Chaljub (@arturocharc) July 29, 2020
“En su honor, se propone autorizar becas por mérito artístico y académico a los bachilleres del departamento del Atlántico en siete cupos y tres específicos para bachilleres de Barranquilla”, agregó el hermano del exalcalde de Barranquilla Alejandro Char.
“De igual forma, se busca establecer un programa de conservación, mejora y mantenimiento de bienes de interés cultural con valor simbólico del legado de Esthercita Forero”, concluyó el senador en un hilo de Twitter.
De igual manera, reveló que un total de 20 congresistas apoyaron dicho proyecto de ley. Según lo expuesto por el periódico El Heraldo, ellos son:
El expresidente de la Cámara, Carlos Cuenca; los representantes Gustavo Puentes, Néstor Rico, Karina Rojano, José Amar, Eloy Chichi Quintero, Jorge Benedetti, Héctor Vergara, Luis Eduardo Díazgranados, Jaime Rodríguez, Martha Villalba, Karen Cure, Oswaldo Arcos, Jezmi Barraza, José Pinedo, Jairo Cristo y Aquileo Medina; y por los senadores José David Name y Ana María Castañeda.
Tras conocerse el Proyecto de Ley, radicado por el Presidente del Senado, una ola de comentarios divididos se desató en redes sociales.
Foto de portada: @arturochar