
Desde $ 35000s se puede conseguir el bulto de papa. Los comerciantes aseguran que la rebaja en el precio se debe a que deben sacar más barato el producto en Pasto, para evitar pérdidas.
Noticias Pasto.
El alza de los precios en la canasta familiar tenía preocupados a los ciudadanos, pero se conoció que los productos comenzaron a rebajar por lo menos en Pasto, y es un pequeño alivio para el bolsillo de los pastusos que pueden comprar por ejemplo, papa y cebolla más económica, a menor precio.
El precio de la papa en Pasto, bajó
TuBarco Noticias Pasto visitó el mercado El Potrerillo, la plaza más concurrida por los ciudadanos para realizar el mercado.
Un lugar conocido por tener buena calidad y rebaja de precios, ya que los productores campesinos comercializan directamente.
La zona de las bodegas de papas se puede encontrar diferentes calidades de esta misma. Andrés Melo, un comerciante, aseguró que los precios han rebajado hasta un 50%.
“De esta papa la estamos vendiendo a $35 mil, la teníamos antes a $60 mil. Hoy entró harta papa, los invitamos a que aprovechen y vengan a comprar”, afirmó.
Además explicé que la rebaja se debe a la emergencia de las vías que se vive actualmente entre Cauca y Nariño.
“Por qué no hay salida, porque están acomodando las vías por eso es, se daña la papa entonces hasta ahora tenemos que vender a diario”, dijo Melo.
Varios precios
José Guerrero productor y comerciante, explicó que los precios varían según la calidad de esta misma, en el mercado se puede encontrar de todo tipo de este tubérculo.
“Según la calidad también porque hay una papa más barata pero esa viene más delgada, llega a 70 mil o 50 mil”, dijo.
No solo la papa ha comenzado a tener rebaja, también a cebolla larga se la puede conseguir más económica.
Debido a la emergencia que se vive en las vías de Nariño y Cauca, el precio de los alimentos quedó por las nubes, afectando el bolsillo de millones de familias nariñenses. Quienes tuvieron que ajustar las comprar y buscar nuevas alternativas para sortear esta situación.
Los ciudadanos sentían desesperación y entre lágrimas pedían soluciones al Gobierno Nacional.
“Uno viene con $ 200 mil pesos ya no compra nada, porque la verdad está muy caro todo. No tiene la culpa el agricultor, si no el costo de los fletes, el peaje, y las vías. Por lo menos un flete antes les venía a 900 mil pesos, hoy en día les está llegando en 2 millones de pesos”, han llegado a denunciar.