Lola Ferrín, autora de 'Tres lunares y tu boca'.

‘Tres lunares y tu boca’ es el segundo libro de la caleña Lola Ferrín y se lanzará el próximo sábado en la Feria Internacional del Libro de Cali.

Noticias Cultura

El próximo sábado 12 de octubre se lanzará ‘Tres lunares y tu boca’ en el marco de la FIL Cali.

El libro es de la autora caleña Lola Ferrín, mujer de 31 años criada en Tumaco, pequeño pueblo de Nariño que influyo fuertemente en su literatura.

«Crecí con una madre que amaba los libros tanto como respirar y, por fortuna, fue una de las primeras cosas que le heredé a ella», asegura.

«Por ella, mi mamá, conocí a Dostoievski, a Gabriel García Márquez, a Pablo Neruda, Sidney Sheldon entre otros», relata.

Lola fue periodista del periódico El País durante seis años y ahora se desempeña como Social Media Manager de la Universidad Javeriana en Cali.

Sin embargo, las letras siempre han estado en su vida, la inspira el amor y la ausencia de este.

En su libro habla de ausencias, de las despedidas tempranas, de las personas que
mueren demasiado pronto.

También la inspira su familia que «lo es todo en su existencia». Sus
amigos y Cali que es su «eterno amor».

‘Tres lunares y tu boca’ es su segundo libro y tiene el sello editorial Javeriano, el primero fue ‘El nacimiento de un poema’ escrito como independiente y disponible en Amazon.

«Ambas publicaciones son de prosa poética. Están enmarcadas en dicho género porque no corresponden al género «de poesía como se conoce estrictamente. Mi estilo es libre, sin métrica ni rima», explica Lola.

Le interesa: Estos son los invitados a la Feria del Libro de Cali

El Pacífico colombiano como inspiración

Lola Ferrín también es periodista y social media manager

Este año Francia es el país invitado de honor a la FIL Cali.

Según el director, Juan Camilo Sierra, esto se debe porque Cali es la segunda ciudad de Suramérica con mayor población afro después de Salvador Bahía en Brasil y esto tiene una enorme incidencia en la alianza con Francia.

Según Sierra, este año están interesados en crear nuevas formas de diálogo entre la francofonía afro y las culturas afro del Pacífico colombiano.

Le interesa: “Nada mejor que una polémica constructiva”: director de la FIL Cali sobre lo que trae el evento

Por su parte, Lola Ferrín, asegura que las razones de fondo de los organizadores para traer a Francia como país invitado es vital para poner en la agenda cultural la lucha por la dignidad afro.

«De esto hay que hablar más de seguido que le prestemos atención a la lucha por la dignidad afro desde la literatura es un bello indicio de que las cosas pueden cambiar y mejorar si realmente lo queremos», expresa.

Lanzamiento

  • Sábado 12 de octubre
  • Lugar: Bulevar del Río en el Aula GEUP
  • Hora: 6:15 p.m.

Le interesa: Juan Manuel Santos presentará su libro ‘La batalla por la paz’ en Cali

 

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí