«Trabajo por el cambio»: La reforma laboral quedó radicada oficialmente, pero hay sectores que mantienen sus críticas.

Desde de la Casa de Nariño, fue radicada oficialmente la reforma laboral de los colombianos, sin embargo, hay sectores que sostiene que dichos cambios no van a generar ni siquiera «empleo».

Noticias Colombia.

La radicación de la reforma laboral «Trabajo por el cambio» es oficial, con este proyecto se propone un nuevo sistema de empleo para todos los colombianos.

El hecho se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, este jueves 16 de marzo en horas de la noche.

Este documento consta de 76 artículos y modifica el Código Sustantivo del Trabajo.

Puntos que se destacan de la reforma laboral

  • Uno de ellos es la definición de la jornada laboral ordinaria de 8 horas de trabajo y una máxima de 42 horas a la semana distribuidas entre 5 y 6 días.

De esta forma, el trabajo diurno queda contemplado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y del nocturno desde las 6:00 p.m. (actualmente empieza a las 9) hasta las 6:00 a.m. del día siguiente. Con recargo dominical del 100%.

El horario, si estaría enmarcado en el nuevo horario laboral al que Colombia debe empezar a ajustarse.

Este 2023, hay que empezar a dar cumplimiento a la Ley 2101 de 2021, que tiene como objetivo reducir la jornada laboral de manera gradual para los colombianos, que pasará de 48 a 42 horas semanales,  y que en parte desde ser acordado con el empleador.

Sigue la reforma…

  • También se habla de la formalización laboral en las plataformas digitales.

«La competencia por la entrega de un domicilio no puede ser la razón y la justificación para arriesgar las vidas en las calles; por el contrario, el acceso a la seguridad social y la protección desde los riesgos laborales nos permitirá reconocer que detrás de cada entrega de un domicilio hay una persona con dignidad», citó Gloria Ramírez, ministra de Trabajo.

  • Una de las prioridades del Gobierno son los contratos a término indefinido.

«La centralidad es la estabilidad como regla protectora, donde la forma de contratación general será el contrato a término indefinido, sin desconocer el valor de otras formas de contrato» indicó Gloria Ramírez, ministra de Trabajo.

  • Dentro del proyecto, también se busca acabar con el acoso y la violencia sexual laboral.

«El trabajo libre de violencias y de acoso, cualquiera que sea su situación contractual», expreso el presidente Gustavo Petro.

«La reforma laboral no va a generar empleo»

Esta reforma y como en todas, también tiene sus críticas y opositores, uno de ellos es FENALCO.

«La preocupación es general, es una reforma que integralmente es muy fuerte para el mercado colombiano, va a privilegiar a quién tiene un trabajo, pero no hay respuesta a los desempleados», expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

Pues aseguran, que el proyecto ley afecta la continuidad de muchas empresas, puesto que quienes tenga que asumir los costos van a trasladárselos al consumidor.

También, Cabal señaló que » a pesar de la muy buena disposición que tuvo la ministra de Trabajo, fue una reforma que no fue concertada y solamente hubo una reunión de tres horas donde no se revisó».

Enrique Peñalosa, es otros detractores de la reforma laboral han dejado claro que este documento pone en peligro la empleabilidad en el país.

«La reforma laboral que incrementa el costo y las dificultades de tener trabajadores», parte la cita de Enrique Peñalosa a través de Twitter.

«Volveremos con la reforma laboral a ver domingos con centros comerciales y restaurantes cerrados», parte la cita de José Miguel Santamaría a través de Twitter.

Le puede interesar: ¡Atención! de Colombia Mayor, Prosperidad Social activa pagos para primer ciclo de 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí